20
Julio
2016
Paraguay | Sociedad | DDHH

Carta del MJDH y la Rel-UITA al presidente Horacio Cartes

Ante la reciente condena de 11 campesinos cuyo juicio estuvo plagado de irregularidades

Carta del MJDH y la Rel-UITA al presidente Horacio Cartes
15
Julio
2016
Honduras | Sociedad | AMBIENTE | DDHH

Basta de asesinatos de militantes sociales

Tras el asesinato de la ecologista y dirigente comunitaria Lesbia Yaneth Urquía Urquía, el 5 de julio, la Regional Latinoamericana de la UITA envió una carta abierta al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, exigiendo que se investigue y sancio

Basta de asesinatos de militantes sociales
13
Julio
2016

Contra la devastación de la producción nacional

Cuando el campo cosecha solo pobres

Contra la devastación de la producción nacional

Con el apoyo de la Rel-UITA, jóvenes colombianos que residen en Buenos Aires realizaron el pasado viernes 8 el lanzamiento del Referendo por el Agro Colombiano en Argentina.

13
Julio
2016
Estados Unidos | Sociedad | AMBIENTE | OGM

¿Criminal, Greenpeace?

¿Criminal, Greenpeace?

Estos días, la prensa no deja de explayarse sobre una carta abierta investida de una autoridad aplastante: está firmada por un centenar de Premios Nobel. Y si hace correr tanta tinta es que la gravedad del mensaje que transmite es proporcional al prestigio de los firmantes. Según estos, la organización Greenpeace es, ni más ni menos, culpable de “crimen contra la humanidad”.

12
Julio
2016
Argentina | Sociedad | AMBIENTE | DDHH

¡Justicia para Berta Cáceres!

¡Justicia para Berta Cáceres!

Berta Cáceres Flores era una luchadora hondureña defensora de los derechos humanos y del medio ambiente. El 2 de marzo, desconocidos entraron en su casa y la asesinaron a balazos.

12
Julio
2016

Más sangre derramada en Honduras

Asesinan a otra destacada luchadora social

Más sangre derramada en Honduras

Una multitud de hondureños y hondureñas dio su último saludo a Lesbia Yaneth Urquía, una incansable dirigente comunitaria asesinada el 5 de julio por su lucha contra el modelo extractivista y la expansión de los proyectos hidroeléctricos en el departamento de La Paz, al oeste de Honduras.

11
Julio
2016

“Mil millas de lucha”: una vida contra las injusticias y a favor de los más desposeídos

Estreno del largometraje documental sobre la vida del padre Fausto Milla

“Mil millas de lucha”: una vida contra las injusticias y a favor de los más desposeídos

El pasado 25 de junio, en Santa Rosa de Copán, al oeste de Honduras, se realizó el estreno del largometraje "Mil millas de lucha", un retrato documental del padre Fausto Milla, de su vida, de su denuncia permanente contra las injusticias, de su compromiso a favor de los más desposeídos. La Rel-UITA fue invitada a participar de este importante evento.

08
Julio
2016
Colombia | Sociedad | ENTREVISTA

“El modelo diseñado para Colombia por Estados Unidos es incompatible con la equidad social”

“El modelo diseñado para Colombia por Estados Unidos es incompatible con la equidad social”

Nacido en Cali hace 25 años, Bryan Hincapié González reside actualmente en Buenos Aires, donde lidera acciones vinculadas al Polo Democrático Alternativo con colombianos en el exterior. Bryan habló con La Rel de una variedad de temas: la crisis en su país, la vida en Argentina, su visión como joven, música y fútbol y las perspectivas de un cambio en Colombia.

08
Julio
2016
Brasil | Sociedad | DH | MEMÓRIA

A placa “Cela do Boi Preto” é a sexta instalada na Capital

Marcas da Memória demarca local de tortura na av. Bento Gonçalves

A placa “Cela do Boi Preto” é a sexta instalada na Capital

Para que nunca se esqueçam os atos de tortura cometidos durante a ditadura no país e, especialmente, em Porto Alegre, o Movimento de Justiça e Direitos Humanos e a prefeitura afixaram nesta segunda-feira, 27, uma placa na calçada da av. Bento Gonçalves, em frente ao número 4592, onde existiu um local da prática no período de exceção.

08
Julio
2016
Guatemala | Sociedad | DDHH

Interminable ola de ataques contra activistas y defensores

El asesinato de Brenda Estrada es sólo el último de una larga lista de crímenes

Interminable ola de ataques contra activistas y defensores

Defender los derechos laborales, la tierra, los recursos naturales y ejercer el periodismo siguen siendo actividades de altísimo riesgo en Guatemala. Según la Red de Defensores de Derechos Laborales, entre 2004 y 2013 fueron asesinados al menos 70 sindicalistas. Sólo 18 de estos casos fueron juzgados y cuentan con una sentencia firme.

<<  19 20 21 22 23 [2425 26 27 28  >>