13
Septiembre
2016
Brasil | Sociedad | DDHH | SALUD

Es posible organizarse y resistir

Es posible organizarse y resistir

Entre el 22 y 26 de agosto se celebró en São Paulo, Brasil, el IV Congreso Internacional de Ciencias del Trabajo, Medio Ambiente, Derecho y Salud: accidentes, enfermedades y sufrimientos del mundo del trabajo. Rel-UITA participó como expositora invitada en la jornada de cierre de la actividad. A su término dialogamos con Maria Maeno, doctora e investigadora de Fundacentro, amiga y compañera de muchos años de la Rel-UITA, a quien respetamos por su profesionalismo, ética y por su posición tan militante como crítica.

12
Septiembre
2016
Chile | Sociedad | DDHH | MEMORIA

Por siempre Allende

Por siempre Allende

Cuánto emociona evocar la memoria de Salvador Allende. Nos recuerda a un hombre consecuente con sus ideales, valiente, íntegro y magnánimo con sus adversarios.

08
Septiembre
2016

“El Estado y el modelo extractivista son responsables del asesinato de Berta”

Seis meses de indignación e impunidad

“El Estado y el modelo extractivista son responsables del asesinato de Berta”

Este 2 de septiembre, en varias ciudades del mundo volvieron a levantarse voces de protesta contra el silencio cómplice de las autoridades hondureñas y el velo de impunidad que, después de seis meses, aún cubre el brutal asesinato de la dirigente indígena Berta Cáceres Flores.

05
Septiembre
2016
Brasil | Sociedad | POLÍTICA

“PT quiere deshacerse de Dilma”

“PT quiere deshacerse de Dilma”

Al entrar a la simpática casa del abogado Carlos Franklin Paixão de Araújo a orillas del río Guaíba, le cuento que, la primera vez que estuve en Porto Alegre, en 1988, él era candidato a intendente por el Partido Democrático Laborista (PDT, por sus siglas en portugués).

01
Septiembre
2016

Aquellas y estas violaciones a los derechos humanos

Aquellas y estas violaciones a los derechos humanos

La impunidad y la debilidad de las estructuras estatales encargadas de juzgar los crímenes y reparar a las víctimas explican que varias décadas después de caídas las dictaduras, siga habiendo en la mayor parte de las sociedades latinoamericanas una deuda impaga sobre las violaciones a los derechos humanos en los años setenta.

01
Septiembre
2016
Brasil | Sociedad | DH | MEMÓRIA

O embaixador que tinha nome de guerra

O embaixador que tinha  nome de guerra

Conhecido como O Cravo Negro na resistência ao nazismo, o sueco Harald Edelstam salvou vidas também no Chile de Pinochet

30
Agosto
2016
Brasil | Sociedad | DDHH | MEMORIA

Un ángel en la tierra

Emotivo homenaje de la municipalidad de Porto Alegre a Harald Edelstam

Un ángel en la tierra

“Porto Alegre se siente orgullosa de contar con una plaza con el nombre de Harald Edeltam”, destacó Jair Krischke, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Porto Alegre (MJDH), impulsor junto a la Rel-UITA del proyecto de ley firmado el pasado 25 de agosto, que designa una plaza de la ciudad en homenaje al diplomático sueco.

29
Agosto
2016
Argentina | Sociedad | DDHH | JUSTICIA

Mega-causa La Perla: Fallo histórico

Condena perpetua para 28 militares

Mega-causa La Perla: Fallo histórico

Un nutrido grupo de trabajadores de base de Atilra, encabezados por su Secretario General, Héctor Luis Ponce, se hizo presente en la mañana del 25 de agosto en las adyacencias de los Tribunales Federales de la ciudad de Córdoba con motivo de la lectura del histórico fallo sobre la mega-causa La Perla, uno de los centros clandestinos de detención, tortura y desaparecidos más grandes del interior del país. Funcionó desde 1975, previo al golpe, hasta fines de 1978.

29
Agosto
2016
Brasil | Sociedad | DH | MEMÓRIA

Diplomata sueco defensor dos Direitos Humanos é homenageado

Segundo o prefeito, Edelstam preservou vidas de cidadãos torturados

Diplomata sueco defensor dos Direitos Humanos é homenageado

Porto Alegre homenageou, nesta quinta-feira, 25, com o nome de uma praça no bairro Jardim Botânico, o diplomata sueco Gustav Harald Edelstam. Nascido em 1913, em Estocolmo, o diplomata foi responsável por manter vivas centenas de vítimas de regimes como o nazismo, na Alemanha, e a ditadura de Pinochet, no Chile.

24
Agosto
2016
Mejico | Sociedad | AGRICULTURA | OGM

De positivo, nada

Una conferencia del científico José Sarukán

De positivo, nada

Para valorar el tema de los transgénicos, lo importante a considerar no es lo tecnológico sino las consecuencias económicas, sociales y sobre la alimentación de las personas de estas producciones, dijo el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) José  Sarukhán.

<<  16 17 18 19 20 [2122 23 24 25  >>