22
Noviembre
2016

Se creó Observatorio "Berta Cáceres" sobre violencia laboral

Se creó Observatorio

Ivonne Macassi, directora del Centro de la Mujer Peruana “Flora Tristán” señaló que la UITA ha estado siempre pendiente de los temas de género y que en esta XV Conferencia ha notado una importante participación de las mujeres.

17
Noviembre
2016
Brasil | Mujer | DDHH

Un gravísimo problema cultural

Un gravísimo problema cultural

Jair Krischke, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Porto Alegre, activista y asesor de la Rel-UITA en esta materia, disertó en la XV Conferencia Regional sobre los múltiples tipos de violencia hacia las mujeres. A continuación lo principal de su intervención.

09
Noviembre
2016
República Dominicana | Mujer | VIOLENCIA

También en Dominicana Ni una menos

También en Dominicana Ni una menos

No es posible seguir aceptando ese estado de cosas, que está conduciendo a que cada vez más niños y niñas estén quedando sin madre, afirma la Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA).

08
Noviembre
2016
República Dominicana | Mujer | VIOLENCIA

“Ya es tiempo que pasemos de los diagnósticosa la acción”

Nace el observatorio sobre violencia laboral “Berta Cáceres”

“Ya es tiempo que pasemos de los diagnósticosa la acción”

Patricia Alonso es presidenta del Comité Latinoamericano de la Mujer de la UITA (CLAMU). En el marco del conversatorio sobre “Violencia  contra la mujer y feminicidio en América Latina”, la destacada sindicalista dio a conocer la decisión de crear un observatorio sobre violencia de género en el trabajo que llevará el nombre de Berta Cáceres, dirigente indígena y luchadora social hondureña asesinada el pasado 2 de marzo. La Rel conversó con ella.

07
Noviembre
2016
República Dominicana | Mujer | VIOLENCIA

Los múltiples tipos de violencia contra la mujer

La incapacidad de fomentar medidas concretas para poner freno a un problema que permea a toda la sociedad

Los múltiples tipos de violencia contra la mujer

“La violencia contra las mujeres ha sido abordada en nuestros países de manera sostenida y con importantes avances a nivel normativo y de políticas públicas en los últimos 20 años; sin embargo, y pese a éstos, continúa siendo un problema de magnitudes relevantes difícil de afrontar, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cataloga como un problema de salud pública que afecta a más de un tercio de todas las mujeres a nivel mundial y la comunidad internacional la reconoce como una clara violación a los derechos humanos”.

25
Octubre
2016
Argentina | Mujer | DDHH

Es duelo y es lucha

Es duelo y es lucha

En Mar del Plata una adolescente de 16 años fue drogada, violada, y asesinada por empalamiento. Las mujeres argentinas hicieron paro y marcharon, un ritual que se replicó en varios puntos de la región, conmovida y unida ante lo brutal del hecho. Fue un paro político, en un país que ya lleva 226 mujeres asesinadas sólo este año pero donde el gobierno considera eliminar la unidad fiscal especializada en el tema.

20
Octubre
2016
Argentina | Mujer | DDHH

¿Hasta cuándo el feminicidio?

¿Hasta cuándo el feminicidio?

Decenas de miles de personas participaron esta semana en protestas masivas contra el bestial asesinato de una joven apenas adolescente en Mar del Plata, Argentina. Pero la violencia de género está muy fuertemente anclada en la sociedad.

10
Octubre
2016
Mejico | Mujer | DOMÉSTICAS

Las domésticas, esas olvidadas

Las domésticas, esas olvidadas

Alrededor de 2,3 millones de personas, 95 por ciento de ellas mujeres, trabajan en el servicio doméstico en México y carecen de derechos laborales elementales. Una muestra inaugurada el 28 de setiembre en el Museo Memoria y Tolerancia, “Hogar Justo Hogar. Los derechos para las trabajadoras del hogar, una tarea pendiente”,  apunta a denunciar la situación de ese colectivo.

19
Septiembre
2016
Suiza | Mujer | EQUIDAD

“No es necesario ser la causa para defender la causa”

“No es necesario ser la causa para defender la causa”

La presidenta del Comité Latinoamericano de la Mujer de la UITA (Clamu) manifestó ante el Comité Ejecutivo Mundial de la UITA reunido en Suiza que la violencia de género es un tema que afecta a diversos colectivos y en el que está implicada en un grado u otro toda la sociedad.

06
Septiembre
2016

Marcha contra la violencia de género reunió a miles de personas en Perú

Marcha contra la violencia de género reunió a miles de personas en Perú

Entre cánticos de “Tocan a una y tocan a todas” y “Queremos Justicia”; Ni Una Menos protagonizó la más nutrida movilización realizada en Perú desde su nacimiento en 2015.

<<  1 2 [34 5  >>