10
Octubre
2016
Mejico | Mujer | DOMÉSTICAS

Las domésticas, esas olvidadas

Rel-UITA
20161010-domesticas714-1

Foto: join.org.mx

Alrededor de 2,3 millones de personas, 95 por ciento de ellas mujeres, trabajan en el servicio doméstico en México y carecen de derechos laborales elementales. Una muestra inaugurada el 28 de setiembre en el Museo Memoria y Tolerancia, “Hogar Justo Hogar. Los derechos para las trabajadoras del hogar, una tarea pendiente”,  apunta a denunciar la situación de ese colectivo.
“La exposición es una llamada de atención a la sociedad mexicana para que respete los derechos de las trabajadoras del sector”, aseguró el curador de la misma, el museógrafo Ignacio Vázquez.

La muestra incluye el montaje de una casa, en cuyo interior se proyectará el documental Como de la familia, del director Flavio Florencio, que relata la historia de Brígida, Mariela e Irene.

Esas tres trabajadoras domésticas cuentan su labor cotidiana con el objetivo de que las y los espectadores abandonen sus prejuicios sociales y por aproximadamente cinco minutos empaticen con estas mujeres.

También se exhibe una serie de diez retratos fotográficos, Ponte los guantes por los derechos de las trabajadoras del hogar, que forman parte de la campaña que lleva el mismo nombre y que tiene como meta la ratificación por México del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, indicó Vázquez.

En cintas de audio, trabajadoras del hogar dan además testimonio sobre las diversas problemáticas que las aquejan, en especial el desprecio que sufren de parte de sus empleadores y de la sociedad en general al ser llamadas con nombres despectivos como “sirvientas”, “gatas” o “chachas”.

Finalmente, la exposición fotográfica Arrullos Ajenos, de Patricia Aridjis, recoge el día a día de las trabajadoras del hogar que se dedican al cuidado de los hijos de otros.

Durante la inauguración de la exposición, la directora del departamento de arte del Museo Memoriay Tolerancia, Linda Atach, comentó que a pesar de que los derechos de las trabajadoras del hogar estén integrados en el título sexto del capítulo 13 de la Ley Federal del Trabajo, más de la mitad no cuenta con vacaciones y sólo el 44,6 por ciento recibe aguinaldo.

La muestra, considera la funcionaria, sirve para abrir la reflexión acerca de las condiciones de trabajo irregulares de los integrantes de este colectivo.

Marcelina Bautista, del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar, aprovechó para anunciar la celebración del primer contrato colectivo de trabajo entre empleadores y trabajadores, estos últimos representados por el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar.

Dos empleadas domésticas, Isidra y Silvia, comentaron por su lado que la exposición permitió que su trabajo se visibilizara y que no se sintieran tan solas.

La muestra permanecerá abierta hasta fines de noviembre.

(Basado en una nota publicada en notiese.org)