26
Agosto
2016
| Mujer | DDHH | Perú

Algo está cambiando

Más de 100.000 personas marcharon en todo Perú contra la violencia hacia la mujer

Algo está cambiando

Directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, una organización que trabaja en la defensa de los derechos de las mujeres, Ivonne Macassi evaluó para La Rel la multitudinaria marcha contra la violencia de género que tuvo lugar en su país el 13 de agosto y contó con el apoyo de nuestra Secretaría Regional.

12
Agosto
2016

Ni Una Menos marcha en Lima

El movimiento que surgió en Argentina en julio 2015, se multiplica en el continente al triste ritmo de la violencia hacia las mujeres

Ni Una Menos marcha en Lima

Organizaciones sociales entre las que se encuentran el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, el Comité de la Mujer de la UITA (Clamu) a través de la Secretaría Regional, convocan para este sábado 13 de agosto una marcha en la capital peruana que culminará su recorrido en el Palacio de Justicia para exigir la efectiva y eficiente aplicación de las leyes en los casos de violencia de género en Perú.

12
Agosto
2016
España | Mujer | HRCT

Camareras: además de explotadas, discriminadas

CCOO denuncia a ocho hoteles más en Santa Cruz de Tenerife por discriminación salarial por razón de sexo.

Camareras: además de explotadas, discriminadas

El secretario general explica que las diferencias salariales están en torno al 80 y al 90 por ciento y hay centros de trabajo a los que una camarera de piso tiene unos incentivos de cuatro euros y un camarero en torno a 200

26
Julio
2016

Discriminadas por partida doble

Discriminadas por partida doble

Las mujeres afrodescendientes han sido doblemente discriminadas a través de la historia: por su condición de mujer y por su condición de afro.

20
Julio
2016
Argentina | Mujer | CAMARERAS

“Prevención, esa es la consigna”

“Prevención, esa es la consigna”

Vanina es profesora de Educación Física y trabaja en el Gym-Spa del Hotel del Mar que UTHGRA posee en Punta Mogotes, en Mar del Plata. Junto a la camarera Marisa Díaz Bernat, hacen una dupla estupenda en la promoción de buenas prácticas en prevención de la Salud y Seguridad para el personal de camareras de piso. Con Vanina dialogamos en oportunidad del 7º Encuentro de Camareras de Piso realizado en Bariloche el jueves 7.

12
Julio
2016
Honduras | Mujer | DDHH

Violencia impune

Impactante informe de Amnistía Internacional

Violencia impune

México es uno de los países más peligrosos del mundo para ser mujer. Siete mujeres mueren cada día en el país víctimas de la violencia machista. Mientras el número de hombres asesinados ha descendido desde 2011, la tasa de homicidios machistas sigue en aumento, lo que impide poner los medios para la paz y la justicia social.

23
Junio
2016
Honduras | Mujer | DDHH | SOLIDARIDAD

Rel-UITA se sumó a la Acción Global “Justicia para Berta”

Copinh agradece muestras de solidaridad provenientes desde diversos puntos del mundo

Rel-UITA se sumó a la Acción Global “Justicia para Berta”

El pasado 15 de junio, miles de personas en el mundo se movilizaron para exigir el esclarecimiento del asesinato de la dirigente indígena lenca Berta Cáceres, y el cese definitivo e inmediato del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca. La Rel-UITA se sumó a la iniciativa, solidarizándose con la familia de Berta y el Copinh.

22
Junio
2016
Colombia | Mujer | AZUCAR

Mujeres de azúcar. Mujeres de la resistencia

Mujeres de azúcar. Mujeres de la resistencia

Convertidas ahora en fantasmas en las plantaciones de azúcar colombianas, las mujeres cortaban caña de azúcar cuando la tarea era menos severa y masacrante y la organización del trabajo y su ritmo no obligaban a cortar entre 12 y 14 toneladas diarias, como sucede en Brasil.

07
Junio
2016
Brasil | Mujer | VIOLENCIA

¡No seamos cómplices pasivos!

¡No seamos cómplices pasivos!

Una adolescente brasileña fue violada por más de 30 hombres que subieron imágenes del acto a Internet.  No sólo actuaron con absoluta certeza de que no recibirían castigo, sino que le hicieron saber a sus congéneres y a la sociedad toda que se jactan de lo que hacen y que consideran a todas las mujeres y niñas como objetos de uso, goce y abuso.

11
Marzo
2016
Honduras | Mujer | DDHH | PUEBLOS ORIGINARIOS

“Asumimos con orgullo el legado de nuestra madre”

Hijas de Bertha Cáceres denuncian secretismo y anomalías en investigaciones sobre su asesinato

“Asumimos con orgullo el legado de nuestra madre”

Bertha y Laura, de 25 y 23 años, acaban de concluir la conferencia de prensa durante la cual, junto a su hermana mayor Olivia y a representantes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), la Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras (PMSPH) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), denunciaron graves anomalías en las investigaciones del asesinato de su madre, la dirigente indígena Bertha Cáceres.

<<  1 2 3 [45  >>