Rel Uita
Rel Uita Rel Uita
  • Rel Uita
  • SINDICATOS
  • DD.HH.
  • MULHER
  • Multimedia
  • DOSSIERS
    • 2023
      • Greve por tempo indefinido em Aurora
      • XVI Conferência Regional
    • 2022
      • Lactalis
    • 2021
      • NR 36
      • Dossier NR Paim
    • 2020
      • 16 días de activismo » yo tengo derechos. Quiero igualdad y respeto»
      • Todas, todos somos Odilia Caal Có
      • Campanha internacional “A carne mais barata é a do trabalhador
      • Uma empresa sem ética, uma empresa sem limites
      • Coronavirus
      • Seminario Derechos Humanos y Seguridad en la Acción Sindical
  • XVI Conferência Regional
  • ESPAÑOL
Versión en Español
Procurador Jordán Rodas Andrade | Foto: PDDHH
Guatemala | ACUERDO | DDHH

“Los trabajadores deben sentir que estamos para servirles”

El pasado sábado 30, la Rel UITA y la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala firmaron una carta de entendimiento que busca desarrollar una tarea conjunta de divulgación e incidencia en conflictos sobre diversos temas que ambas organizaciones tienen en común. El procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, abrió el acto protocolario. La Rel transcribe lo esencial de sus palabras.
Gerardo Iglesias03 | 12 | 2019, 17:0403 | 12 | 2019

“Hemos tratado de abordar las problemáticas en común juntamente porque ya existe una afinidad entre los temas que tratamos ambas organizaciones.

Es necesario tener una visión de los derechos que son permanentemente vulnerados en estas regiones sobre todo de las poblaciones más expuestas.

No nos queda más que aunar esfuerzos para combatir esos ataques con el compromiso desde el Estado, con una visión regional.

Esta es la primera Carta de Entendimiento que firmo tras ser elegido presidente de la Federación Iberoamericana de Ombudsman. Esto nos da el estatus de sentar ejemplo para otros países.

La Cenicienta de los derechos

El derecho del trabajo es lamentablemente la Cenicienta de los derechos en América Latina, y Guatemala no es la excepción.

Autoridades administrativas, judiciales no aprovechan la tutelaridad que manda nuestra Constitución política, según la cual en caso de duda, la norma debe interpretarse a favor de los trabajadores.

Y esa tutelaridad estamos dispuestos a hacerla valer, a hacer las recomendaciones correspondientes y también a capacitar en ese sentido.

Es ahí que vamos a echar mano de este acuerdo y esperamos de ustedes que nos guíen en los espacios donde debemos actuar.

Los trabajadores deben sentir que estamos para servirles. Son las personas más vulnerables que producen riquezas que son mal distribuidas generando un estado de inequidad social en esta región.

Tenemos que hacer que la clase trabajadora tenga el acceso a una vida digna.

Por eso estoy muy contento de la firma de esta carta de entendimiento”.

 


En Guatemala, Gerardo Iglesias
  • Facebook
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Email
  • WhatsApp
Rel – UITA
Sumate a nuestro boletín diario de noticias:
La Rel Hoy!
Nosas Redes:
Copyright © 2025 . Todos os direitos reservados Rel-UITA.
Autorizam-se a reprodução total ou parcial do conteúdo deste site, desde que seja citada a fonte completa e seu endereço eletrônico.
Menu
  • Rel Uita
  • SINDICATOS
  • DD.HH.
  • MULHER
  • Multimedia
  • DOSSIERS
    • 2023
      • Greve por tempo indefinido em Aurora
      • XVI Conferência Regional
    • 2022
      • Lactalis
    • 2021
      • NR 36
      • Dossier NR Paim
    • 2020
      • 16 días de activismo » yo tengo derechos. Quiero igualdad y respeto»
      • Todas, todos somos Odilia Caal Có
      • Campanha internacional “A carne mais barata é a do trabalhador
      • Uma empresa sem ética, uma empresa sem limites
      • Coronavirus
      • Seminario Derechos Humanos y Seguridad en la Acción Sindical
  • XVI Conferência Regional
  • ESPAÑOL