
En Bogotá,
La CUT rechaza imposiciones de la OCDE y anuncia movilizaciones
Por la dignidad nacional
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) rechazó las “recomendaciones” que la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) formuló a Colombia para ser aceptada en ese club de ricos.
Entre las exigencias de la organización basada en París figura una reforma tributaria que apunta a disminuir las rentas al capital, es decir, quitarles obligaciones a los ricos, trasladándolas al ciudadano de a pie, mediante el alza del IVA.
Es decir, una profunda reforma regresiva.
También plantea una reforma laboral tendiente a establecer salarios mínimos por región y sector económico, con lo cual las regiones y sectores más precarios y desprotegidos del país padecerían una mayor inequidad, lo que generaría más miseria en las periferias de las grandes ciudades.
En el mismo sentido, la OCDE “sugiere” eliminar subsidios a las familias.
Una tercera reforma apunta a fortalecer los fondos privados de pensión, elevar la edad de jubilación (62 años para las mujeres) y permitir pensiones por debajo del salario mínimo, favoreciendo a los empresarios y al sector financiero.
El arribismo social y político del gobierno y sus veleidades de que Colombia ingrese en el club de los ricos tendrían entre otros costos la violación de la soberanía nacional y una mayor precariedad económica y social.
Por consiguiente, la CUT llamó a los movimientos sociales y políticos democráticos y progresistas a rechazar de plano la incorporación de Colombia a la OCDE y anunció fuertes movilizaciones con ese objetivo.
La dignidad del país está en juego, afirmamos desde la CUT.
Es decir, una profunda reforma regresiva.
También plantea una reforma laboral tendiente a establecer salarios mínimos por región y sector económico, con lo cual las regiones y sectores más precarios y desprotegidos del país padecerían una mayor inequidad, lo que generaría más miseria en las periferias de las grandes ciudades.
En el mismo sentido, la OCDE “sugiere” eliminar subsidios a las familias.
Una tercera reforma apunta a fortalecer los fondos privados de pensión, elevar la edad de jubilación (62 años para las mujeres) y permitir pensiones por debajo del salario mínimo, favoreciendo a los empresarios y al sector financiero.
El arribismo social y político del gobierno y sus veleidades de que Colombia ingrese en el club de los ricos tendrían entre otros costos la violación de la soberanía nacional y una mayor precariedad económica y social.
Por consiguiente, la CUT llamó a los movimientos sociales y políticos democráticos y progresistas a rechazar de plano la incorporación de Colombia a la OCDE y anunció fuertes movilizaciones con ese objetivo.
La dignidad del país está en juego, afirmamos desde la CUT.
Rel-UITA
26 de enero de 2015