23
Febrero
2015

Prohíben horas extra en frigoríficos de JBS

La decisión del Tribunal Regional del Trabajo alcanza a dos plantas del estado de Mato Grosso

Prohíben horas extra en frigoríficos de JBS

La unidad de JBS de Araputanga, a 345 kilometros de Cuiabá, que emplea a 1.078 trabajadores, deberá suspender la aplicación de las horas extra en ambientes considerados insalubres.

12
Febrero
2015

El peligro de las fusiones

El peligro de las fusiones

A fines de enero, la transnacional cárnica Marfrig Global Foods comunicó el cierre de su unidad frigorífica en Alegrete, en el sureño estado de Rio Grande do sul. Durante la licencia colectiva del personal, 600 trabajadores y trabajadoras recibieron la notificación de que quedarían sin empleo. Tras una rápida y efectiva intervención sindical, el frigorífico reabrió sus puertas por un año más.

09
Diciembre
2014

Un picadero de carne universal

Trabajadores norteamericanos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA

Un picadero de carne universal

Estados Unidos y Brasil son dos pesos pesados de la industria avícola mundial. En ambos, las condiciones de trabajo en el sector son muy malas, tirando a pésimas. Con algunas diferencias: en Brasil, las luchas gremiales y las fiscalizaciones y multas por parte del Ministerio Público del Trabajo han logrado frenar algunos de los atropellos más flagrantes de las empresas, mientras en Estados Unidos, la baja tasa de sindicalización, las presiones de las corporaciones y la actitud del gobierno hacen que el panorama sea particularmente oscuro.

01
Diciembre
2014

Una jornada histórica, un convenio de cooperación sin precedentes

Una jornada histórica, un convenio de cooperación sin precedentes

Subsecretario de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina, Ruiz analiza los alcances y desafíos de la jornada del pasado jueves 27 en Buenos Aires que reunió al citado Ministerio, al Ministerio Público de Trabajo de Brasil y a la Rel-UITA.

28
Noviembre
2014

“JBS deberá pensar más antes de seguir atropellando a sus trabajadores”

Tras el fallo que la condena a pagar multa récord

“JBS deberá pensar más antes de seguir atropellando a sus trabajadores”

La Rel dialogó con Célio Elías, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne de Criciúma y Región (SINTIACR) para conocer su opinión sobre el reciente fallo del TST que condenó a la empresa Seara Alimentos, propiedad del grupo JBS, a pagar una multa millonaria por daños morales colectivos a sus empleados del frigorífico de Forquilhinha, en Santa Catarina.

27
Noviembre
2014
Brasil Haiti | FRIGORÍFICOS | INMIGRACIÓN

Porque aún no llueve café en el campo

A fin de año habrá 50 mil haitianos en Brasil

Porque aún no llueve café en el campo

Martins es profesor de sociología en la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA), creada en 2010 por el ex presidente Lula, ubicada en la ciudad de Foz de Iguaçu, una región de triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina. La Rel conversó con él en la ciudad de Cascavel, estado de Paraná, donde junto a un equipo de estudiantes avanzados está realizando una investigación sobre la inmigración haitiana a esa región de Brasil.

26
Noviembre
2014

Sindicato demuestra para qué está

El caso de Seara, una advertencia para todos los empleadores del país

Sindicato demuestra para qué está

Rostros famosos prestan su popularidad a la empresa Seara Alimentos, propiedad del grupo JBS, pero la realidad al interior de los frigoríficos de esta compañía está muy lejos del glamour de esas publicidades.

21
Noviembre
2014

JBS y su doble moral

La “más grande” ofrece menos de 1% de aumento

JBS y su doble moral

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne de Criciúma y Región (SINTIACR) rechaza una propuesta de aumento salarial, que considera vergonzosa.

11
Noviembre
2014

Impera una lógica de dominación, donde la víctima siempre es culpable

Impera una lógica de dominación, donde la víctima siempre es culpable

Maria Maeno es médica e investigadora de FUNDANCENTRO, institución dependiente del Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil, dedicada a la producción y difusión de conocimientos que contribuyan a la promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras. En una céntrica cafetería de la agobiante ciudad de São Paulo, Maeno, asesora clave en el proceso de construcción de la NR36, dialogó con La Rel sobre los altos índices de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, un sello de triste distinción del ámbito laboral brasileño.

04
Noviembre
2014

“Todos tenemos los mismos derechos”

“Todos tenemos los mismos derechos”

La presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Cascavel y Región, dialogó con La Rel sobre el nuevo escenario que plantea el fenómeno migratorio en el sur de Brasil; la posición de su organización, la tarea que vienen realizando en pos de los derechos de estos trabajadores migrantes y el rol de los sindicatos ante esta nueva coyuntura.

<<  1 2 3 [45  >>