20130214 bebidas

    • Versión Español

Tue25022025

actualizado al04:35:02 PM GMT

Back InBev Tarjeta Roja a quienes no respetan los derechos de los trabajadores
Tarjeta Roja a quienes no respetan los derechos de los traba...
En Montevideo,
Mundo
TRABAJO DECENTE
La FIFA nostra
Tarjeta Roja a quienes no respetan los derechos de los trabajadores
20140609 fifa fatca-610
Foto: FATCA

La delegación de la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y de la Federación de Trabajadores de la Alimentación de São Paulo presentes en reunión anual de la OIT, se solidarizaron con los trabajadores que en penosas condiciones son empleados en la construcción de los estadios en Qatar.

Es sabido que varios colectivos sindicales y sociales vienen manifestando contra las contradicciones que plantea la construcción de los multimillonarios estadios que exige la FIFA para que se jueguen los partidos de sus torneos mundiales.
 
En Brasil que sedeará el próximo Mundial, las condiciones de trabajo se caracterizan por una enorme exigencia y presiones sumadas a extenuantes jornadas de trabajo que han provocado la muerte a 8 trabajadores de la construcción.
 
Ante todos estos accidentes, la FIFA se ha lavado simplemente las manos. Son lamentables, pero al fin y al cabo no pasan de ser problemas locales, dijo uno de sus directivos en la ciudad suiza de Zurich.
 
Las asociaciones de la FIFA con grandes empresas, presiona a los gobiernos de los países que fungen de sede de los campeonatos a cambiar las leyes laborales, flexibilizándolas y adecuándolas a los intereses de sus empresas asociadas
 
"Le sacamos tarjeta roja, a quienes no respetan los derechos de los trabajadores", es la consigna.
 
El mundial de Qatar
y la trata de personas
 
Semanas atrás la Confederación Sindical Internacional (CSI) dio a conocer que suman 1.454 los muertos por las malas condiciones laborales en la construcción de los estadios en Qatar. Las embajadas de India y Nepal fueron quienes más datos aportaron, con un registro de 694 y 760 muertos respectivamente.
 
Según la CSI "los obreros se alimentan mal, descansan peor y trabajan bajo temperaturas inhumanas de hasta 50 grados.
 
Encima, sufren un maltrato atroz por parte de sus empleadores, que les pagan cuando quieren y les secuestran los pasaportes para que no trabajen en otro lado".
 
Los nepaleses constituyen el 20 por ciento de la mano de obra activa en Qatar, y viven por lo general en condiciones infrahumanas, en barracones insalubres que no cuentan con luz ni agua corriente, según denunció Amnistía Internacional.
 
Para trabajar en los estadios llegan contratados por empresas que ni siquiera les entregan los equipamientos mínimos, como cascos o arneses.
 
El diario inglés The Guardian dijo que si el ritmo de accidentes no baja, para 2022 habrán muerto más de 4.000 trabajadores y muchos miles más habrán padecido accidentes perfectamente evitables que les habrán dejado mayor o menor grado de invalidez.
 
Entre 2011 y 2013, los ingresados a los hospitales qataríes por caídas de diversa gravedad en los estadios superaron el millar.
 
En este caso ni siquiera juega la excusa del apuro: faltan más de ocho años –y otro Mundial en el medio- para que las 32 selecciones clasificadas se encuentren en el pequeño país asiático.
 
Rel-UITA
9 de junio de 2014
Share |