20130214 bebidas

    • Versão Português

Tue25022025

actualizado al04:35:02 PM GMT

Back InBev AmBev siembra el terror
AmBev siembra el terror
En Lima, Julia Vicuña Yacarine
Perú
TRANSNACIONALES
La responsabilidad social de AmBev...
AmBev siembra el terror
Prepara el cese de cientos de trabajadores
Con el pretexto de una “grave situación” económica que no probó, AmBev Perú proyecta el cese colectivo de más de 260 trabajadores de su sector ventas, la mayoría de ellos sindicalizados, y de otras áreas de la empresa.  La Rel conversó al respecto con Alex Cornejo, secretario de Defensa del Sindicato Nacional de Trabajadores de Ventas de la Compañía Cervecera AmBev Perú SAC.
En presencia de un notario, el 25 de setiembre AmBev Perú entregó un citatorio a los trabajadores del sector ventas para informarles de la “grave situación” que está pasando la empresa y su decisión de invitarlos al “retiro”, eufemismo con el que trataron de disfrazar un cese colectivo.
 
Uno de los argumentos de la empresa fue el incremento del impuesto selectivo al consumo decretado por el gobierno, medida que, según algunos tributaristas, no tendrá un impacto en los precios al consumidor ni en la producción en las empresas de bebidas alcohólicas.
 
-¿Quiénes estarían comprendidos en este cese colectivo?
-Estamos en la mira principalmente los trabajadores sindicalizados y en menor proporción los trabajadores no afiliados, aunque también están siendo “invitados” los trabajadores de producción.
 
En ventas somos más de 260 trabajadores a nivel nacional los que hemos sido "invitados" al retiro voluntario, sin ningún tipo de indemnización. No han considerado que existe un convenio colectivo firmado entre la empresa y el Sindicato y que deberían llegar a un acuerdo, como dice la ley.
 
-¿La empresa explicó al Sindicato por qué decidió cortar con la economía de tantos trabajadores y de sus familias?
-Lo único que han dicho sus representantes es que el cese colectivo se realizaría por motivos estructurales, económicos. El Sindicato les pidió que presentaran el informe técnico que respaldaría esas afirmaciones, pero no hemos recibido respuesta.
 
La empresa está llamando a los trabajadores individualmente para informales sobre la situación, pero nosotros hemos dado la directiva a todos los afiliados que las reuniones no deben ser individuales y que seremos los dirigentes los que acudiremos a ellas.
 
Los números "en rojo" que no aparecen
 
-¿Han tenido acceso a la información económica de AmBev Perú?
-No, sólo nos han presentado diapositivas que no especifican a cuánto ascienden los ingresos, dónde están los fondos, cuáles son las cargas tributarias y las últimas inversiones.
 
Lo único que nos ha quedado claro del informe es que el incremento del impuesto selectivo al consumo, que en mayo pasó de 27,8 a 30 por ciento, está afectando seriamente la economía de AmBev.
 
-¿Es realmente así?
-Según información recogida de los compañeros del sector, la producción de AmBev sigue siendo la misma, pero también ellos corren riesgo de perder el empleo. Nos estamos reuniendo con los compañeros de producción para coordinar acciones a futuro.
 
-¿Cuentan con apoyo?
-Contamos con el respaldo de nuestra Federación Nacional de Trabajadores del Sector Alimentos, Bebidas y Afines (FNT-CGTP-ABA) y de la UITA, para que no se vuelvan a repetir estas acciones sicológicas que crean pánico en el trabajador y buscan obligarlo a negociar de manera individual, en clara violación de la libertad sindical.
 
ambev 20131011-2-610b
 
ambev 20131011-610b
Foto: Julia Vicuña Yacarine  
 
Rel-UITA
11 de octubre de 2013