Con Nicolás Laenen
Frigorífico Casa Blanca envía a más de 400 trabajadores al seguro de desempleo
El presidente de la Asociación Laboral de Obreros y Empleados de Fricasa (ALOEF) dialogó con La Rel sobre el impacto de la medida.
Amalia Antúnez
18 | 2 | 2025

Nicolás Laenen y Andrés Pesce – Plenario FOICA | Foto: Daniel García
“El viernes 14 nos convocaron a una reunión de carácter urgente y nos comunicaron que enviarían a casi la totalidad de la plantilla al seguro de paro. Era una situación que se veía venir porque se había reducido la faena por falta de ganado”, explicó.
El caso del Frigorífico Casa Blanca (Fricasa), ubicado en el departamento de Paysandú, en el litoral oeste del país, está enmarcado en una estafa financiera piramidal relacionada con la empresa Conexión Ganadera, que estalló hace algunas semanas en Uruguay, involucrando a miles de inversores.
“La situación de Fricasa es compleja porque se habla de una deuda de 27 millones de dólares, lo que provocó que los productores no vendan al frigorífico”, dijo Laenen.
Según informó el dirigente, la empresa les comunicó también que por el momento realizarán faenas chicas como para abastecer el mercado interno, por lo que de los 531 trabajadores de la planta quedarán apenas 108.
“Nuestra principal preocupación es, en un principio, garantizar la cobertura del subsidio por desempleo” lo antes posible, explicó.
Como además el sistema de cobro en la industria frigorífica es por producción (a destajo) algunos trabajadores y trabajadoras pueden no llegar a computar los jornales suficientes como para acceder a la cobertura por desempleo.
“Estamos negociando con algunos actores políticos el trámite de un seguro de paro especial, es decir que no se tengan en cuenta para otorgarlo los jornales mínimos y que se extienda a toda la plantilla”, dijo.
El dirigente evaluó que el impacto es enorme sobre todo teniendo en cuenta que muchos de los más de 400 trabajadores afectados son integrantes de una misma familia.
“Más allá de la realidad financiera de la empresa, acá estamos hablando de más de 400 personas que tendrán que lidiar con esta incertidumbre, no solo desde el punto de vista de sus ingresos sino también desde el punto de vista emocional”, señaló.
En un principio Fricasa realizará los trámites de cobertura del subsidio por cuatro meses, aunque aspiran poder subsanar la situación en menos tiempo.
“Esperamos que se puedan mantener todos los puestos de trabajo y que la planta vuelva a operar más temprano que tarde”, concluyó.