Después de 10 meses de negociaciones y 20 reuniones con representantes de Nestlé, no se avizora solución. ¿Falta de voluntad? Todo estaría indicando que sí.

Después de 10 meses de negociaciones y 20 reuniones con representantes de Nestlé, no se avizora solución. ¿Falta de voluntad? Todo estaría indicando que sí.
El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de Nestlé Perú (SUNTRANEP) movilizó a decenas de trabajadores y trabajadoras frente al Ministerio de Trabajo, para que la trasnacional escuche sus demandas y deje de dilatar la firma del nuevo convenio colectivo.
Trabajadores y trabajadoras de la transnacional realizan esta mañana un plantón frente al Ministerio de Trabajo para presionar a que la compañía revea su postura y se avenga a negociar de buena fe el pliego petitorio.
El mejoramiento de sus empleados no es una prioridad para Nestlé. Después de 10 meses de negociación, la empresa solo ofrece a sus trabajadores y trabajadoras centavos de dólar como aumento.
A la situación en Alemania y Brasil ahora se suma Perú. Después de 10 meses de negociaciones y 20 reuniones con representantes de Nestlé, no se avizora solución. ¿Falta de voluntad? Todo estaría indicando que sí.
Desde hace más de seis meses Nestlé Perú dilata la firma del pliego de reclamos 2018 con el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la empresa (SUNTRANEP) e intenta dividir a los asalariados otorgando beneficios diferenciados. La Rel conversó con Alexander Caballero, secretario general del SUNTRANEP.