La membresía había sido suspendida por violentar derechos en meloneras hondureñas

La membresía había sido suspendida por violentar derechos en meloneras hondureñas
El Sindicato de Trabajadores de la Agroindustria y Similares (STAS) respondió a una propuesta de la transnacional Fyffes/Sumitomo de iniciar un diálogo que permita firmar un contrato colectivo de condiciones de trabajo.
Fair Trade USA revoca certificado de Comercio Justo
Los trabajadores de las empresas agroindustriales de melones instaladas en la zona sur de Honduras, están siendo víctimas de violaciones patronales y del mismo Estado.
El Sindicato de Trabajadores de la Agroindustria y Similares (STAS) calificó de “gravísima” la decisión tomada recientemente por la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), de resolver que todo trabajador temporal no tiene derecho a las prestaciones sociales, ni a los beneficios de la seguridad social, ni a organizarse.
La pulpa jugosa antisindical
Delegación nacional e internacional visitó el sur de Honduras
Decenas de obreras agrícolas intoxicadas callan por temor a perder el trabajo
El STAS protestó ante el ministro de Trabajo y Seguridad Social de Honduras, Carlos Madero Erazo, por la falta de reacción del gobierno ante la situación de las trabajadoras de las empresas meloneras propiedad de la filial de la transnacional Fyffes/Sumitomo.
El STAS decidió su incorporación a la UITA. Como ha sucedido en otras oportunidades luego de mostrar nuestra labor y apoyar solidariamente a organizaciones fraternales, éstas cuentan con los motivos y la justificación para que sus miembros conozcan la Internacional y su quehacer.