“Es hora de reaccionar”

El movimiento sindical brasileño aún no se ha percatado de la gravedad de la reforma laboral en vigor en el país y debe despertarse antes de que sea demasiado tarde, dijo a La Rel Ernane García, presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Paraná, afiliada a la Confederación Democrática Brasileña de Trabajadores de la Alimentación (Contac-CUT).

“No podemos aceptar lo que la empresa nos ofrece”

La negociación para aprobar una nueva Convención Colectiva en Nestlé Panamá comenzó en octubre de 2017 y si bien se aprobaron cláusulas sociales muy importantes, la instancia se ha alargado más de lo común debido a que no hay acuerdo en lo referente a lo salarial. La Rel conversó con Marcelino Macías, secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores de Envases, Alimentos y Afines (SITEA) para conocer en qué instancias están.

El ensordecedor silencio del gobierno uruguayo

Este domingo se cumplió un año de la amenaza de muerte contra activistas y defensores de los derechos humanos realizada por el denominado Comando Barneix. Jair Krischke, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Porto Alegre y asesor de la Rel-UITA, que figura entre las personalidades amenazadas, dijo que la responsabilidad de que no se haya investigado y condenado a los autores de las amenazas es del gobierno de Tabaré Vázquez.

“Toda la economía de Salta será afectada”

Cierra el ingenio azucarero más antiguo de la Argentina y uno de los más antiguos de América Latina. Fundado en 1760, el ingenio San Isidro, ubicado en el departamento de General Güemes, a 50 kilómetros de la capital de Salta, cerró la semana pasada dejando a unos 800 trabajadores directos sin empleo. La Rel entrevistó al principal dirigente del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar de San Isidro (SOEASI).

“Recordamos para vivir, el camino es la paz”

El martes 23 de enero en Urabá se recordó los 24 años de la masacre del barrio La Chinita. En un acto coordinado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro) con la colaboración de la Alcaldía de Apartadó y de la Junta de Acción Comunal del Barrio Obrero, participaron más de 2.000 personas.