“Lo original de este movimiento es que lo protagonizaron los jóvenes”

Perú vive otra vez una grave crisis institucional, que se suma a la social y a la sanitaria. Dos presidentes cayeron en espacio de pocos días, el último producto de movilizaciones masivas donde participaron jóvenes de diversos sectores, no nucleados en partidos, algo novedoso para la tradición política de Perú, dijo a La Rel Ivonne Macassi, Coordinadora del Programa de Derechos Humanos de las Mujeres del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.

Chiquita: verde y amarela

En la región netamente agroindustrial, con mayoría de cultivos de piña y banano al norte de Costa Rica, más de 200 trabajadores de Chiquita Brands fueron despedidos ilegalmente para que la transnacional pudiera desalojarlos de sus viviendas y demolerlas. Sobre esto hablamos con Didier Leitón Valverde, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP).

La transformación que necesita el movimiento obrero

Aldo es un experimentado dirigente sindical al que le ha tocado vivir varios de los procesos históricos de Chile, entre ellos la larga y brutal dictadura de Augusto Pinochet. Este domingo el pueblo chileno concurrió de forma masiva a las urnas para aprobar, en un plebiscito, la reforma de la Constitución heredada del pinochetismo, una jornada que fue superior a la de todos los comicios anteriores desde el retorno de la democracia. Conversamos con Aldo sobre esta histórica victoria.

La importancia de las alianzas estratégicas

En las fincas al servicio del capital transnacional la persistencia antisindical es sello de distinción. Sindicatos, convenciones colectivas, reivindicaciones obreras son eliminadas de raíz en los campos de Costa Rica. El secretario general de Fentragh analiza ese escenario donde la percepción democrática del país vista desde afuera, ignora por completo el avasallamiento sistemático de derechos humanos producido por el feudalismo agrario en lo profundo de las plantaciones.

Fueron reintegrados trabajadores despedidos hace dos años

Emmy es integrante del Clamu-G y secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Villa Canales (Sitramvcg). En esta entrevista relata el proceso de reinstalación de trabajadores despedidos por afiliarse al sindicato hace dos años; sobre la unidad y la solidaridad sindical y el papel jugado por Festras, STECSA y la Rel UITA en esta primera victoria.

A ver qué pasa

Este jueves 15 de octubre se realizará la primera reunión tripartita donde participará la compañía Dole, la Federación de Trabajadores de la Agroindustria (Fentragh), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria y Afines (Sinatraa) y el Ministerio de Trabajo. La idea de nuestra afiliada es que sean atendidos los reiterados reclamos del Sindicato. Maikol Hernández, secretario general de la federación, analiza con La Rel las expectativas de este encuentro.

“Finalmente hubo acuerdo para la distribución”

Nuestra organización afiliada, el Sindicato de Trabajadores de Coca Cola (STCC) advertía en agosto pasado que una reestructura en el sector de la distribución hacía peligrar puestos de trabajo. Luego de varias instancias de negociación entre la Federación de Transportistas de la Bebida (Fetrabe) y el sindicato, se arribó a un acuerdo. Sobre esto conversamos con Javier Martínez, tesorero del STCC.

Sanciones y hostigamiento en plena negociación colectiva

La empresa CBC Peruana, de capitales guatemaltecos, es socia estratégica de AB In Bev en Perú, donde embotella refrescos y energizantes de la línea PepsiCo. Desde que comenzó la negociación de un nuevo pliego de reclamos, este año, los trabajadores denuncian una serie de irregularidades en el proceder de la empresa. Sobre esto hablamos con Cristian Pari, secretario general de la organización.