El valor del internacionalismo
Congreso FATAGA
Con Ángel Asturizaga
Una experiencia enriquecedora
El valor del internacionalismo
El secretario general del Sindicato de Embotelladoras Bolivianas (Embol – Coca Cola) de La Paz, Bolivia, fue invitado al 63 Congreso de la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (FATAGA) realizado en Mar del Plata, y destacó varios aspectos de lo acontecido.
-¿Cómo evalúas el Congreso de FATAGA?
-Un privilegio haber sido invitado aquí a Mar del Plata y subrayo la importancia de la solidaridad internacional.
Destaco en particular el respaldo de Gerardo Iglesias, de Pablo Quiroga y de 3F de Dinamarca que apoyaron mi participación en este Congreso.
Esto ha sido muy importante para nuestro Sindicato y me voy convencido de la necesidad de estar afiliados a la UITA.
Me ha gustado el respaldo unánime que he recibido de los delegados y dirigentes de Argentina, lo que para mí es un orgullo.
-¿Qué opinión te llevas de FATAGA?
–FATAGA es una organización con un gran poder en el ámbito nacional y una organización muy solidaria, me emocionó el reconocimiento que hicieron los sindicatos de Uruguay.
Además he podido visitar y ver el patrimonio de los trabajadores gastronómicos (UTHGRA), sus hoteles, de los que ellos mismos son dueños, y no los empresarios privados o los burgueses.
Esto es algo tremendamente destacable, algo para imitar y desarrollar también en Bolivia.
Los males de la tercerización
-¿Cuántos afiliados tiene el Sindicato?
-Somos 350 sobre un total de 1.200 trabajadores. Eso quiere decir que el 30 por ciento dependemos directamente de la empresa y el resto son tercerizados.
Es otro tema que he aprendido de los compañeros de Uruguay, especialmente, de su lucha para que no haya tercerizados, es decir, trabajadores que no tienen derechos.
-¿Te sientes satisfecho por lo vivido aquí en estos días?
-Absolutamente, y reitero mi agradecimiento al compañero Gerardo Iglesias, a la UITA, a Raúl Álvarez, a Pablo Quiroga, a los compañeros de Coca Cola de Uruguay, que con su respaldo nos han hecho sentir que no estamos solos.
Aquí se practica el internacionalismo, el intercambio de experiencias y todo eso vale mucho.
Varios oradores que he escuchado coincidieron en que hay que tener memoria histórica. Ese es el mensaje que tenemos que llevar a los jóvenes, para que aprendan, se formen, se capaciten, lean mucho y nunca olviden la historia del movimiento obrero, de dónde venimos.
Esa es la mejor forma de caminar hacia el futuro, con mayor fortaleza ideológica.
Foto: Nelson Godoy