SINDICATOS

Un paro total, un mensaje estruendoso

Aquí nadie quiere desestabilizar al gobierno

Con Norberto Latorre
Un paro total, un mensaje estruendoso
Aquí nadie quiere desestabilizar al gobierno
20140415 norberto-610b
Foto:Gerardo Iglesias
El paro general nacional llevado a cabo por tres centrales argentinas, la CGT Azul y Blanco con José Luis Barrionuevo a la cabeza, la CGT Azopardo dirigida por Hugo Moyano, y la CTA opositora liderada por Pablo Micheli, tuvo un éxito total ya que el país se detuvo completamente durante las 24 horas en que rigió la medida. Norberto Latorre, secretario de Finanzas de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), y presidente del Grupo HRCT de la UITA, detalló para La Rel los resultados del paro.
 
-¿Qué impacto ha tenido el paro general del pasado jueves?
-Ha tenido una adhesión muy contundente, podríamos decir que hubo un acatamiento del 90 por ciento.
 
Esto le demuestra al gobierno que la disconformidad no es sólo de los trabajadores, porque en esta oportunidad pararon hasta los propios empresarios. En el caso de nuestro sector de la gastronomía, la adhesión de la enorme mayoría bares y restoranes expresa un sentimiento de bronca por la situación que estamos viviendo.
 
-¿Fue parejo en todo el país?
-Con algunas pequeñas excepciones podemos decir que sí. Ayudó mucho para esto el paro de todo el transporte -aéreo, terrestre y marítimo- porque no se movió absolutamente nada, ni buses, ni trenes, nada.
 
Hubo dos o tres incidentes aislados porque los partidos de izquierda que se sumaron al paro hicieron piquetes callejeros y se enfrentaron a la Policía, pero no hubo consecuencias.
 
La propuesta del movimiento sindical no incluyó movilizaciones justamente para evitar cualquier tipo de problema o violencia, dejando así en primer plano el propio paro general.
 
El contenido del paro
 
-¿Cuáles son los reclamos principales del mensaje que expresó la gente con este paro?
-La inflación, la desocupación y la inseguridad, además de las reivindicaciones específicamente de los trabajadores está la situación tremenda de los jubilados, la crisis en las obras sociales (ndr: sistema de salud), entre otras cosas
 
En el primer trimestre de 2014 la inflación superó el 12 por ciento, y si esto continúa así se estima que el índice acumulado alcanzará al 40 por ciento a mayo del año que viene.
 
Estamos reclamando «Paritarias libres», porque el gobierno le pone un techo a los aumentos salariales que en esta oportunidad es del 24 por ciento. Ya los sindicatos oficiales han roto esa barrera y han firmado por 29 por ciento y más incluso.
 
En lo referido a la UTHGRA, desde que firmamos el anterior Convenio hasta ahora hemos perdido un 12 por ciento en relación con la inflación. Quiere decir que deberíamos reclamar un incremento del 52 por ciento para no perder más.
 
Tendremos que esforzarnos mucho en las negociaciones y tanto sindicatos como empresarios tener el sentido común de saber alcanzar acuerdos.
 
Hoy una familia tipo necesita 7.642 pesos mensuales solo para alimentación, si se agrega salud, indumentaria, alquiler, colegio, transporte, precisa 12.378 pesos, o sea que para subsistir deben trabajar los dos adultos del hogar, cuando los hay, y redondear un ingreso mínimo de 20 mil pesos (ndr: 2.500 dólares).
 
Hace unos diez años bastaba con el salario de un solo integrante de la pareja. Hoy se espera incluso que crezcan los chicos para que salgan a trabajar y aporten a la subsistencia.
 
-¿Y la desocupación?
-Según el gobierno llega casi al 7 por ciento, pero todos sabemos que supera el 18 por ciento. Además, hay muchos subocupados y monotributistas que son trabajadores autónomos, con pequeños emprendimientos unipersonales, a veces microcomercios, que no llegan a ganar un salario.
 
Esto nos lleva al otro punto, el de la inseguridad. Hoy salís de tu casa y no sabés si regresás porque igual te pueden matar para robarte el teléfono celular o una cartera o un par de zapatillas deportivas.
 
También floreció el narcotráfico; hay cada vez más muertes por casos de adicciones o de ataques provocados por adictos a lo que acá se llama «el paco», un residuo de la fabricación de cocaína que se vende muy barato.
 
La voz del gobierno
 
-¿Cómo está reaccionando el gobierno?
– No ha sabido responder a este gran paro nacional que se ha desarrollado en forma totalmente pacífica y que recibió un enorme apoyo. El jefe de Gabinete que ofició de vocero oficial, Jorge Capitanich, dijo cosas contradictorias y absurdas a lo largo del día.
 
Entre ellas calificó como cabeza de la izquierda a nuestro secretario general de UTHGRA y de la CGT Azul y Blanco, José Luis Barrionuevo. Algo realmente insólito y descabellado como cualquiera sabe en la Argentina.
 
La prensa adicta al gobierno intentó desviar la atención hacia algún incidente ocurrido en un piquete, y también descalificando a Barrionuevo y al secretario general del gremio de los Camioneros y de la CGT Azopardo, Hugo Moyano.
 
Mienten, los acusan de corruptos, pero si tienen pruebas que los denuncien y la justicia decidirá, como para cualquier ciudadano
 
Barrionuevo es alguien que siempre va de frente, que habla desde la realidad de las cosas, y lleva adelante la UTHGRA de manera exitosa, siempre creciendo, y eso es porque hay una administración clara y transparente. Si hubiese corrupción nuestra organización estaría mal, y es todo lo contrario. En mi gremio nadie se roba una moneda, pero hay alguna gente que no lo quiere ver.
 
Nuestro Sindicato está supervisado por el Ministerio de Trabajo, nuestra economía lo está por la estatal Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y las obras sociales por la Superintendencia de la Salud que está obviamente en manos del gobierno.
 
Si hubiese corruptos, como dicen, hace rato que ya no estaban en los sindicatos. Todos los inspectores que llegan hasta nuestra sede se van maravillados de cómo funciona la administración del Sindicato y de la obra social. O sea que todo lo que se dice tiene intencionalidad política y carece de sustento.
 
El gobierno se dedica a difundir estas mentiras y hace oídos sordos a la desesperación de la gente.
 
-Esta vez, el mensaje ha sido estruendoso…
-Esperemos que esta vez entiendan y atiendan el mensaje. Acá nadie quiere desestabilizar al gobierno, pretendemos que termine su mandato dentro de las reglas del juego de la democracia, pero eso ocurrirá a fin de 2015, falta mucho tiempo y el país precisa soluciones antes que eso.
 
El gobierno debe cambiar el rumbo. Por otra parte, creo que también hay una enseñanza para el movimiento obrero, y es que debe estar unido cuanto antes.