SINDICATOS

Un nuevo Sindicato para ir a más

Una antigua lucha
Un nuevo Sindicato para ir a más

 

Desde el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS) saludamos a los compañeros de STECSA y FESTRAS y les hacemos llegar nuestro reconocimiento por el triunfo obtenido al formar el Sindicato de Trabajadores de Alimentos y Bebidas Atlántida SA (SITRAABASA).

No dudamos que con la solidaridad de la UITA y de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de Coca Cola (FELATRAC), ustedes seguirán adelante en el fortalecimiento de este Sindicato.

Por nuestra parte, después de dos años de estar negociando con CABCORP (PepsiCO) seguimos luchando por firmar el nuevo Contrato Colectivo. Los principales obstáculos son el desacuerdo en torno al empleo de trabajadores temporales y tercerizados, y la calificación como “trabajadores de confianza” por parte de la empresa a compañeros del área de Producción donde se envasa en PET.

SABMiller, que también embotella Coca Cola, está violando el Contrato Colectivo que firmamos en enero del año pasado, y procederemos a hacer las demandas que correspondan.

El régimen actual de Honduras, donde vivimos con un “Estado degradado”, según lo califican las Naciones Unidas, no solo sigue atentando junto a la oligarquía contra la vida, los derechos humanos y criminalizando la protesta y el reclamo por los derechos sociales, económicos y políticos, sino que también está entregando el país y sus recursos naturales en pedazos a las transnacionales.

Aquí está en peligro la vida de muchos en lo personal, y la de nuestras organizaciones populares y su articulación, que tanta lucha nos ha costado.

El actual régimen hondureño  instrumentó de manera provisoria una ley de empleo temporal que ahora pretende prorrogar o dejarla permanente, y en este momento luchamos contra la misma tanto a nivel de la OIT -donde hemos contado con la solidaridad de la UITA– como a nivel de la Corte Suprema de Justicia ante la cual presentaremos un recurso de inconstitucionalidad.

Pretenden emitir una ley similar en Guatemala, y desde acá les están asesorando. Afirman que en Honduras ha generado más de 200 mil empleos lo cual es completamente falso porque para ello tendrían que haber invertido más de lo que se ha invertido en la maquila. Ni el Congreso ni la empresa privada han hecho semejantes inversiones. Lo que sí han hecho es sustituir trabajo permanente por trabajo temporal, y con ello el empleo tercerizado se ha multiplicado.

Entendemos que todo esto forma parte de la lucha de clases, y tenemos que seguir adelante en los procesos de confrontación y negociación mientras nos sigan imponiendo el sistema capitalista explotador.

Por esta victoria histórica de STECSA y FESTRAS que es parte de ese proceso, reciban todos nuestro abrazo solidario.

 

carlos reyes-pie-610

Foto: FESTRAS