Trabajadoras y trabajadores tercerizados de la fábrica de PepsiCo en la localidad paulista de Sorocaba entraron en huelga por tiempo indeterminado
Con Airton Oliveira
Trabajadores de PepsiCo en huelga
Piden fin de la tercerización y equiparación
de salarios y beneficios
de salarios y beneficios
El pasado miércoles 9, trabajadoras y trabajadores tercerizados de la fábrica de PepsiCo en la localidad paulista de Sorocaba entraron en huelga por tiempo indeterminado y se manifestaron en la puerta de la compañía reivindicando la equiparación de salarios y beneficios entre el personal de planta y los tercerizados.
En diálogo con La Rel, Airton Oliveira, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Sorocaba, que representa a estos trabajadores, dijo que el número de tercerizados es muy alto y que la diferencia en términos de derechos con el personal fijo es abismal.
Denunció, además, la precariedad de las condiciones laborales del personal no contratado. “Del total de la plantilla más del 30 por ciento son trabajadores tercerizados, cuyos salarios y beneficios son muy inferiores al personal permanente”, informó.
“Entre las reivindicaciones del Sindicato está la equiparación salarial (a igual tarea, igual remuneración), y exigimos que los trabajadores estén registrados según la categoría de tarea que realizan y no como sucede actualmente, como empaquetadores junior, siendo que la mayoría se desempeña en la línea de producción”, agregó.
La precariedad
de PepsiCO
de PepsiCO
Según el dirigente las condiciones de trabajo en la fábrica son precarias: no hay sillas en algunos sectores de la producción y los mismos operarios que producen tienen que realizar la higiene del local.
“Las sillas para descanso del personal que está en la línea de producción solo son brindadas cuando hay visitas en la fábrica, y se dan casos de auxiliares de producción que tienen que realizar tareas de limpieza del local, destapar cañerías y cargar pallets pesados sin ningún tipo de protección”, señala Oliveira.
Consultado acerca de la reacción de empresa ante la huelga de los tercerizados, el dirigente indicó que el mismo día de la paralización tuvo oportunidad de reunirse con la gerencia, que sencillamente se deslindó del tema.
“Según la empresa, los trabajadores tercerizados, al no tener vínculo funcional directo, no son responsabilidad de PepsiCo”.
La lucha continuará
“Ante esta situación -continuó- vamos a aguardar el resultado del juicio que ya hemos iniciado para que la empresa regularice a este personal y mientras tanto seguiremos movilizados, porque nos cuesta creer que una compañía con el nivel de ganancias de PepsiCo no pueda tomar más personal permanente y ofrecer a sus funcionarios condiciones adecuadas de trabajo, así como todos los derechos que garantiza la legislación laboral y la negociación colectiva”, declaró.
En la fábrica de Sorocaba, PepsiCo produce snacks, barritas de cereales y galletitas. La transnacional posee en Brasil 16 unidades de producción, entre bebidas y alimentos.
Según datos recabados por el Sindicato, las ganancias de la transnacional aumentaron un 35 por ciento en el segundo trimestre de este año, superando los 2.000 millones de dólares.