SINDICATOS

Trabajadores de Coca Cola movilizados

Refrescos Bandeirantes”, en Trindade, Goiás

Con Marcelo Nascimento
Trabajadores de Coca Cola movilizados
Refrescos Bandeirantes”, en Trindade, Goiás
marcelo nascimento-610
Foto: SINDBEBIDAS
El pasado 25 de marzo, trabajadores bloquearon la entrada de la planta de Coca Cola “Refrescos Bandeirantes”, en Trindade, Goiás, para reclamar a la empresa la equiparación de los salarios en esa fábrica.
En diálogo con La Rel Marcelo Nascimento, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Bebida (SINDBEBIDAS), manifestó que hace más de un año que vienen negociando con la compañía sin lograr ningún tipo de avance.
 
“La situación se tornó insostenible y por esa razón fue que el pasado 25 de marzo realizamos una gran asamblea frente a la planta y paralizamos las actividades durante cuatro horas para discutir la pauta de reivindicaciones que presentaremos a la gerencia esta semana”, expresó.
 
Según informó Nascimento, existe una gran brecha salarial no sólo entre los ejecutivos de Coca Cola y los trabajadores de la producción sino también entre los propios operarios de la compañía de filiales de la firma en distintas localidades e igualmente en relación al conjunto del sector de la bebida en el mismo estado de Goiás.
 
“El Sindicato está reivindicando una equiparación salarial para los trabajadores de la fábrica de Trindade y un incremento del 10 por ciento, además de agregar algunas cláusulas sociales como el auxilio maternal, considerando el alto número de mujeres que trabajan en esta fábrica, además de una participación en los lucros y resultados”, destacó el dirigente.
 
La embotelladora de Coca Cola de Trindade emplea alrededor de 2.500 trabajadores, siendo un 95 por ciento de la plantilla permanente y el restante son trabajadores tercerizados. La fábrica tiene una capacidad de producción de más de 1 millón de hectolitros por año.
 
“A pesar de ser una de las mayores empresas del área metropolitana de Goiania, Refrescos Bandeirantes está tratando a sus trabajadores como esclavos, pagando altos salarios a sus ejecutivos y salarios de hambre a los que producen la mercadería que la mantiene como líder en el mercado”, denunció Nascimento.
 
“Continuaremos movilizados hasta que la empresa acceda a reunirse con el Sindicato y discutir la pauta de reivindicaciones que será en el correr de esta semana”, finalizó. 
 
20140401 coca brasil-610
 Foto: SINDBEBIDAS