Acuerdos comerciales que amenazan la democracia
TiSA: tratado secreto para destruir los servicios públicos
Acuerdos comerciales que amenazan la democracia
Hace poco les escribimos sobre dos gigantes tratados de inversión que se están negociando en secreto entre gobiernos y grandes compañías: el TTIP entre la UE y Estados Unidos, y el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPPA).
Nuestro folleto Acuerdo comerciales que amenazan la democracia expone la toma de poder empresarial detrás de estos dos megatratados y el enorme impacto que podrían tener en nuestras vidas y en las generaciones futuras. Les pedimos apoyo para desenmascarar y derrotar a estos instrumentos que imponen reglas empresariales.
Pero el TTIP y el TPPA no son los únicos tratados que se encuentran secretamente en la cocina. Un nuevo informe de nuestra organización fraterna, la Internacional de Servicios Públicos expone a la amenaza para los servicios públicos que representan las negociaciones secretas en torno al propuesto Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TiSA) impulsado por un grupo de países autodenominados «Los buenos amigos de los servicios», cuyo núcleo central integran Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Suiza y Corea del Sur.
El TiSA, indica el informe, aprovecharía la labor de la OMC y de los acuerdos bilaterales de comercio e inversión para abrirse más a la privatización y la desregulación de servicios esenciales como la educación, la salud, el agua y el transporte, y hacer que resulte imposible para los gobiernos revertir las privatizaciones y restaurar estos servicios al control público, incluso cuando la propiedad privada haya fracasado.
El acuerdo TiSA impondría nuevos obstáculos a la reglamentación del interés público para proteger a trabajadores, consumidores y al medio ambiente, y bloquearía las iniciativas de regular las finanzas globales.
«Los servicios públicos», sostiene el secretario general de la UITA, Ron Oswald, «son la única forma de riqueza acumulada de los trabajadores –única, porque es pública– en un mundo cada vez más desigual, y hay que defenderlos a capa y espada.»
Se puede descargar el informe aquí. Los instamos a leerlo, distribuirlo, difundirlo en sus sindicatos y comunidades, y trasmitirlo a los representantes políticos «¡No al TiSA, no a los acuerdos comerciales que amenazan la democracia!»