Durante su intervención, Salgado señaló los avances más importantes logrados por el Sindicato, entre otros, el aumento del 6,35 por ciento del salario base de planilla, el inicio de una nivelación salarial por área y cargo de trabajo a través de reajustes salariales diferenciados, así como cambios importantes en materia de seguridad ambiental.
El directivo sindical explicó que la empresa hizo una revisión profunda del área de producción, modificando el sistema de extracción de calor y ventilación, y mejorando las condiciones ergonómicas.
Además, se logró que las trabajadoras en estado de embarazo trabajen un año entero solamente en horario diurno.
Salgado informó también que ya está listo el nuevo Pliego de Peticiones, y que en enero del próximo año esperan iniciar la negociación de un nuevo convenio colectivo con Nestlé.
“No todo está resuelto y sabemos que hay muchos problemas, pero hemos avanzado. Esperamos seguir creciendo y mejorando con el apoyo de ustedes y siempre de la mano de la UITA”, dijo el secretario de Asuntos Laborales del Sinprolac.
“Es importante tomar conciencia de nuestra fuerza. Por eso trabajemos siempre unidos y no permitamos que nos dividan. Solamente unidos y organizados vamos a poder defender nuestros derechos. Informémonos, capacitémonos, organicémonos y fortalezcamos a nuestro sindicato”, dijo Peña.
El directivo sindical alertó sobre “posibles cambios que quiere imponer la empresa” y que, según él, podrían acarrear “una reducción del personal y una concentración de tareas”.
Peña aprovechó la ocasión para saludar y agradecer el apoyo de la Rel-UITA y de su secretario regional Gerardo Iglesias, de la Felatran, de la Federación Unitaria de Trabajadores de la Alimentación de Nicaragua (FUTATSCON) y de su secretario general Marcial Cabrera.
Finalizando la actividad, la Asamblea del Sinprolac renovó su apoyo a la junta directiva saliente.
Actualmente, en la planta de Prolacsa hay unos 257 trabajadores y trabajadoras, 187 de los cuales están afiliados al Sinprolac.