SINDICATOS

Represión antisindical en hoteles salvadoreños

Organizaciones sindicales y sociales bloquearon la carretera de Los Cóbanos en protesta por el despido de varios trabajadores sindicalizados

Represión antisindical
en hoteles salvadoreños
El pasado 7 de abril el sindicato SITIGHRA, asociado a la Rel-UITA, y otras organizaciones sindicales y sociales bloquearon la carretera de Los Cóbanos en protesta por el despido de varios trabajadores sindicalizados en los hoteles Las Veraneras y Decameron.
El conflicto se originó cuando los trabajadores del Hotel Las Veraneras, de capital salvadoreño, se organizaron en el Sindicato de Trabajadores de Industria Gastronómica, Restaurantes, Hoteles, y Afines al Turismo (SITIGHRA), asociado a la Rel-UITA, para que la empresa atendiera sus legítimas demandas.
 
En concreto debían el pago de 17.000 dólares a 59 trabajadores en concepto de horas extras, horas nocturnas, vacaciones y trabajo en días festivos. El Ministerio del Trabajo exigía también a la empresa que cancelara estas deudas desde el pasado 30 de abril de 2013, después de realizar una inspección por la denuncia de los trabajadores, según un comunicado del sindicato.
 
Tal como explica el Centro de Estudios y Apoyo Laboral (CEAL), las condiciones laborales en Las Veraneras se deterioraron a partir de mediados de 2012, tras la muerte del propietario y fundador del hotel, Jorge Zedán, conocido como Don Koky, de talante progresista y fundador también del Canal 12, y que asumieran sus hijos la dirección de la empresa. Jorge Zedán se había destacado por un trato respetuoso con sus trabajadores y por apoyar a las comunidades aledañas.
 
Con la llegada a la dirección de sus hijos, y en especial de Larry Alberto Zedán, siempre según CEAL, las condiciones laborales cambiaron radicalmente, con abusos de poder, irrespetos y el incumplimiento de diversos pagos adeudados a sus trabajadores.
 
A pesar de la exigencia del Ministerio del Trabajo para que subsanaran las múltiples infracciones detectadas, la empresa no canceló la deuda con sus trabajadores. Y según CEAL también impidió que los inspectores del ministerio entraran en las instalaciones del hotel: “Cuando los inspectores quisieron regresar a corroborar el cumplimiento de las subsanaciones, el Gerente Luis Castillo, junto a su jefe de seguridad armado con una escopeta, les explicó a las autoridades que no les permitiría el ingreso. Cual si estuviera en una finca cafetalera del siglo pasado”.
 
También en el Hotel Decameron

Paralelamente, en el Hotel Decameron, ubicado al lado de Las Veraneras, en la zona de Los Cóbanos, en el departamento de Sonsonate, los trabajadores también se organizaron en el sindicato. Según declaraciones de una de las trabajadoras los motivos básicos que les empujó a organizarse fueron los abusos verbales que sufrían por parte de sus jefes, el impago de horas extras o formas de contratación inadecuadas.
 
El sindicato también ha denunciado que el hotel, del transnacional Grupo Decameron, ha incumplido los compromisos adquiridos de contratar a todos los trabajadores del antiguo Club Salinitas y de promover la inestabilidad laboral.
 
Escalada en el conflicto

La respuesta de las dos empresas fue despedir a varios de los trabajadores sindicados y romper así con la incipiente organización sindical. Según denuncia CEAL, en el caso de Las Veraneras, la empresa estaría urdiendo una estafa, por cuanto podría aceptar readmitir algunos de los trabajadores en otra razón social que habrían creado a cambio de que perdieran la antigüedad, y por tanto los derechos adquiridos.
 
En respuesta a esta actuación, desde principio de septiembre el sindicato exigió a las patronales de ambos hoteles la readmisión de todos los trabajadores despedidos, el respeto a la libertad sindical y el pago de las deudas pendientes. Igualmente pidió al Ministerio del Trabajo que tomara medidas para garantizar que el desarrollo turístico en el país tuviera lugar respetando unas condiciones laborales dignas y respetuosas con los derechos humanos y las libertades sindicales.
 
Por ese motivo, el pasado sábado 7 de abril de 2013, el sindicato SITIGHRA acompañados de otras organizaciones como FESTSSABHRA-UITA, Frente Sindical Salvadoreño, FSS y CONFUERSA entre otras, bloquearon la carretera de Los Cóbanos en protesta por el despido de varios trabajadores sindicalizados en los hoteles Las Veraneras Golf Villas Resort y Decameron.
 
Tal como afirma el sindicato, “no puede haber buen servicio en los hoteles y servicios afines al turismo, sin en ellos no se respetan los derechos laborales y sí los trabajadores y las trabajadoras son despedidos por el hecho de fundar un sindicato”.

 

sitighra-610
Foto: CEAL