FENTAGRO y su crecimiento
En el campo peruano y en el sector acuícola
Pese a las dificultades, avanza la organización sindical
FENTAGRO y su crecimiento

Langostinos de Tumbe. (Foto: Daniel Silva, tierra-inca.com)
Los trabajadores del sector acuícola de la región de Tumbes decidieron constituir un sindicato de rama, mientras en Piura se formó el primer sindicato nacional de trabajadores de las juntas de usuarios de aguas con fines agrícolas. Dos esfuerzos de magnitud para hacer frente a patronales particularmente duras, que cuentan además a su favor con una legislación permisiva hecha a la medida de los empresarios por el dictador Fujimori y la pasividad del gobierno.
El domingo 26 de enero, el Sindicato de Trabajadores Agrarios de Perú (SITAG Perú) realizó un taller de formación gremial entre los trabajadores del sector acuícola de la región de Tumbes con el fin de dar nacimiento a un sindicato de rama en la región y enfrentar con mejores herramientas la acción antisindical de las empresas.
En el taller, denominado “Derechos laborales e importancia de la sindicalización en los diferentes sectores laborales del país”, participaron 42 trabajadores de las diferentes compañías acuícolas de la zona.
Las firmas del sector, que producen principalmente langostinos, agrupan a más de 6.000 trabajadores y trabajadoras que prestan sus servicios en todo el proceso acuícola: siembra, cultivo o crianza, cosecha y procesamiento primario, según señala un comunicado de la Federación Nacional de Trabajadores de Agroindustrias y Afines (FENTAGRO).
El sector acuícola peruanoestá sujeto a un régimen especial que otorga a los empresarios acuícolas beneficios tributarios y laborales similares a los que brindan mano de obra barata a las empresas agroindustriales.
El antisindicalismo:
Así en la tierra como en el agua
En Tumbes, las empresas acuícolas llevan a cabo prácticas antisindicales particularmente duras, lo que ha hecho que firmas que contaban con un sindicato, como La Fragata, ya no lo tengan. En otras, como Marina Azul, existe una organización sindical pero sometida a condiciones de hostilización tales que su existencia se ve en cuestión.
El taller decidió convocar a una asamblea general de trabajadores del sector para el 16 de febrero con el fin de constituir un sindicato de trabajadores de rama afiliado a la CGTP, y presentar una iniciativa legislativa que modifique el régimen especial de la ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura.
SITAG estuvo a su vez en el origen de la formación del primer sindicato de trabajadores de las juntas de usuarios de aguas con fines agrícolas, constituido en una asamblea realizada el 1 de febrero en San Lorenzo, región de Piura.
La asamblea contó con la participación de 65 trabajadores y trabajadoras de las diferentes áreas de la Juntas de usuarios y con el asesoramiento del secretario general del SITAG.