SINDICATOS

SINTRIAL: una historia de lucha por trabajo decente en los frigoríficos

Primer Seminario Interestadual de Santa Catarina y Paraná: NR 36

SINTRIAL: una historia de lucha por trabajo decente en los frigoríficos
20140411 sintrial-610c

Foto: SINTRIAL

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Concórdia y Región (SINTRIAL) tiene una historia pionera de lucha en el estado de Santa Catarina para que se reconozcan a las Lesiones por Esfuerzo Repetitivo como enfermedad profesional en el ramo de la alimentación.
Antes, los dolores presentados por los trabajadores eran tratados apenas como inflamaciones. De ahí que no había registros de las dolencias, y los trabajadores continuaban desempeñando las mismas tareas y no se tomaban la correspondiente licencia médica.
 
Los relatos de dolores intensos, que no aparecían en muchos exámenes, eran tipificados como falta de interés por el trabajo o como dolor de muñeca.
 
Luego de un seminario realizado por la CONTAC en Serafina Correa sobre las LER, en 1995, se comenzó la búsqueda por comprobar el vínculo entre la enfermedad y la rutina laboral de los trabajadores.
 
Fueron muchos viajes a Florianópolis, saliendo de madrugada desde Concordia, y regresando el mismo día, en una intensa búsqueda por profesionales que pudiesen certificar la presencia de la enfermedad.
 
Las LER llegaron a ser consideradas
“enfermedades del sindicato”
 
Sin medir esfuerzos y enfrentando varias situaciones de intensa presión junto a profesionales de la salud y de las empresas, la junta directiva del SINTRIAL finalmente logró que las LER fueran tipificadas como enfermedades profesionales.
 
Luego de esta victoria, otra acción importante del SINTRIAL fue la creación de la Asociación de Portadores de Lesión por Esfuerzos Repetitivos (APLER) el 20 de mayo del año 2000.
 
La lucha en pro de la salud forma parte de la pauta y preocupación constante de todas las juntas directivas siguientes. Actualmente se destaca la participación del SINTRIAL en la elaboración de la NR 36 y en la intensificación de la vigilancia y monitoreo de cumplimiento de la norma en los locales de trabajo.
 
Así como el SINTRIAL, todas las entidades presentes en este evento, como los sindicatos de la alimentación de São Miguel do Oeste, Chapecó, Criciúma, Jaraguá do Sul y la Federación de los trabajadores de la Alimentación de Paraná, buscan cambiar la actual realidad del sector.
 
Según los últimos datos divulgados por el Ministerio de Previsión Social, en 2011 hubo 19.453 accidentes de trabajo en frigoríficos, lo que representa 2,73 por ciento de todos los accidentes oficialmente computados en el país.
 
En aquel año, fueron registradas 32 muertes en el sector.
 
Muchos retiros en el sector cárnico
 
Trayendo esta realidad a Santa Catarina, el estudio «Perfil de Agravios a la Salud en Trabajadores de Santa Catarina«, realizado a pedido del Ministerio Público de Trabajo, revela que el número de trabajadores jubilados por motivos de salud en las principales actividades económicas en este estado es 48 por ciento mayor que el promedio nacional.
 
Según este relevamiento, realizado por investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina y de la Universidad del Vale do Itajaí, inédito en el  estado, los sectores que más registraron retiros por enfermedad en los últimos años fueron el frigorífico, el textil y el de comercio, en ese orden.
 
La investigación, que llevó tres años de estudios, analizó el número y el tipo de beneficios previsionales concedidos a los trabajadores con problemas de salud entre 2005 y 2011 disponibles en la plataforma de información de la Previsión Social, una base de datos denominada Dataprev.
 
El trabajo en los frigoríficos, en la faena de pollos y cerdos fue la actividad con mayor incidencia de retiros.
 
De acuerdo con la investigación, en los seis años considerados, 19.300 trabajadores de la industria cárnica recibieron beneficios previsionales por enfermedad, el 39 por ciento de los 50 mil empleados en los frigoríficos actualmente.
 
Los datos fueron divulgados el 3 de diciembre pasado en la Asamblea Legislativa por el Frente Parlamentario en Defensa de la Salud del Trabajador, siendo posteriormente publicados, el 8 de diciembre, por el Diário Catarinense.
 
El periódico quiso contactar al director ejecutivo del Sindicato de la Industria de la Carne de Santa Catarina (Sindicarne), Ricardo Gouvêa, para una entrevista. Sin embargo, Gouvêa afirmó que este tema es delicado y comunicó que se pronunciará solo después de haber analizado cuidadosamente los datos de la investigación.
 
Para garantizar al trabajador y la trabajadora las mejores condiciones son realizados enormes esfuerzos por parte de los sindicalistas. La NR 36 es una importante herramienta en esta lucha, tanto que es el principal tema que tratará esteprimer Seminario Interestadual de Santa Catarina y Paraná.