SINDICATOS

“No permitamos ninguna forma de esclavitud”

La tercerización salvaje en Palmas del César

Comunicado de SINTRAINAGRO
“No permitamos ninguna forma de esclavitud”

La tercerización salvaje en Palmas del César

 
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO), denuncia la actitud irresponsable de los representantes de la Empresa Productora de Palma de Aceite, cuya razón social es Palmas del César, por la violación de los sistemas que regulan la contratación laboral en empresas públicas y privadas.
 
Las ley 1429 de 2010 establece  que ninguna empresa que desarrolle labores ocasionales o permanentes podrá vincular trabajadores a través de cooperativas de trabajo asociado ni ninguna otra modalidad de tercerización que afecte los derechos consagrados en las normas laborales vigentes.
 
Esos trabajadores deberán ser contratados directamente por las empresas.
 
Sin embargo, Palmas del César, donde rige una convención colectiva que beneficia a los trabajadores que tienen vinculación directa con la empresa, ha venido vinculando operarios a través de cooperativas de trabajo asociado.
 
Esa modalidad de tercerización se está levando a cabo actualmente a través de Induagro, un presunto sindicato de industria no reconocido en el país, al haber sido creado v patrocinado por la propia empresa con el objetivo de impedir la sindicalización de sus trabajadores y que éstos tengan acceso a los beneficios de la convención colectiva.
 
A través de un denominado Contrato Sindical la empresa no asume responsabilidad social o laboral directa alguna con los trabajadores, que pasan a depender de Induagro.
 
SINTRAINAGRO solicitó una reunión con los representantes de esta empresa con el objetivo de buscar un acuerdo para la vinculación de los trabajadores a través de un contrato directo.
No obstante, argumentando una crisis económica, estos señores definieron que no pueden vincular a los trabajadores por medio de contratos directos al carecer supuestamente de medios para responder con las garantías sociales y laborales pactadas en la convención colectiva.
 
Así, mientras los trabajadores que tienen vinculación directa se benefician de la convención y gozan de todas las garantías sociales y laborales correspondientes, otros, que realizan sus mismas labores, no pueden acceder a esos derechos. 
 
Invitamos a todas  las organizaciones sindicales y de derechos humanos, a nivel nacional e internacional, a unirse en apoyo de la lucha de estos trabajadores por la defensa del empleo y las garantías sociales y laborales a que tienen derecho de acuerdo a las leyes colombianas.
 
Llamamos igualmente a los trabajadores tercerizados de esta empresa a continuar unidos en la defensa de nuestros derechos y para acabar con la esclavitud que durante muchos años hemos soportado los obreros colombianos.
 
No permitamos que nuestros hijos y las generaciones venideras continúen padeciendo esta explotación y que se exporte aceite de palma a costa de la vida y los derechos laborales y sociales de los trabajadores.
    
guilermo 20130923-610
Foto: Gerardo Iglesias