SINDICATOS

Las espinas de las rosas

Taller sindical expone explotación y prepotencia empresarial en la floricultura

Día de San Valentín
Las espinas de las rosas
Taller sindical expone explotación y prepotencia empresarial en la floricultura
 
20140219 flores-200cEn colaboración con la Rel-UITA, la UNAC y la CUT, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO) organizó el 16 de febrero en Funza (Cundinamarca) un taller sindical en floricultura en el que abordó temas como la situación laboral y gremial en el sector, la negociación colectiva y la participación de la mujer.
 
Muchas flores y poca vergüenza
 
El taller, en el que participaron 32 delegadas y delegados, se inscribe en el marco de una campaña internacional sobre los derechos fundamentales en la floricultura colombiana.
 
También tuvo lugar en respuesta a una ofensiva lanzada por los empresarios de las flores, que aprovechando el Día de San Valentín (14 de febrero), organizaron actividades en las que destacaban la importancia de las exportaciones de flores para la economía colombiana y maquillaban la realidad laboral en el sector.
 
A partir de «documentales con libretos aprendidos por algunos funcionarios administrativos o ingenuas trabajadoras», los empresarios intentaron «significarle a la opinión pública, y al comercio en especial, el supuesto aporte que desde la producción de flores se da a las condiciones sociales y económicas de sus trabajadores y trabajadoras y sus familias», dijo SINTRAINAGRO en un comunicado.
 
Según el Sindicato, el taller permitió, «mediante una serie de exposiciones coordinadas por especialistas en cada uno de los temas, hacer un mapeo geopolítico y laboral» en la floricultura”.
 
Muchas flores y pocos derechos
 
Se estableció, por ejemplo, que en una actividad que agrupa a más 98.000 personas, fundamentalmente mujeres, sólo 3 por ciento están sindicalizadas, producto de la acción antisindical sistemática de los empresarios y de leyes que favorecen la tercerización, con la promoción de las Cooperativas de Trabajo Asociado y las Sociedades Accionarias Simplificadas.
 
Delegadas del sector bananero de SINTRAINAGRO Nacional expusieron su experiencia en la organización sindical y en hacer frente a las injusticias y las arbitrariedades de todo tipo, un “aporte estimulante” para las compañeras expuestas todos los días a la discriminación y el maltrato de los empresarios.
 
Muchas flores y poca salud
 
La exposición sobre los riesgos profesionales en la agroindustria realizada por la asesoría jurídica de SINTRAINAGRO Seccional Facatativá, «confirmó los efectos lesivos por esfuerzos repetitivos y sus implicaciones en la salud y la economía de trabajadores y trabajadoras«, así como el alto grado de exposición de los empleados a los agrotóxicos, dice el comunicado.
 
También desnudó la manera en que los empresarios «disfrazan las nóminas y engañan a los trabajadores», en particular las presiones ejercidas para lograr renuncias «voluntarias» de empleados enfermos para así «burlar el pago de cotizaciones que en ley les corresponde respecto a salud, pensiones y riesgos profesionales».
 
El terrorismo psicológico y las amenazas constantes a las compañeras sindicalizadas para que renuncien al Sindicato fueron demostrados con datos concretos, de la misma manera que se dejó en claro con cifras y ejemplos cómo los empresarios se benefician de «la corrupción y la raquítica autoridad de los funcionarios del Ministerio del Trabajo para lograr sus propósitos«.