Una negociación rápida y positiva
La UTRASURPA sigue sumando
Una negociación rápida y positiva
Eduardo Bentos, Damián Martínez y Germán González (Foto: Darío Falero)
La Rel, dialogó con los dirigentes Eduardo Bentos, Damián Martínez y Germán González para conocer los antecedentes de la negociación y las conquistas obtenidas
En diciembre del pasado año, integrantes de la seccional sindical de la Unión de Trabajadores Rurales y Afines del Sur del País (UTRASURPA) de la Granja “Los Teros”, pararon sus actividades para reivindicar que le empresa regularizara una serie de condiciones anómalas que se estaban suscitando en el local del trabajo.
A raíz de ese conflicto, el secretario general de UTRASURPA Germán González y el asesor de Rel-UITA Enildo Iglesias, organizaron una reunión bipartita entre los trabajadores y la patronal para una primera instancia de negociación en busca de un acuerdo que mejorara las condiciones laborales en la granja.
Bentos, delegado sindical cuenta que al ingresar a la empresa, notó una serie de irregularidades entre las que se destaca el no pago de horas extras trabajadas y del ficto alimentación y vivienda establecido por ley, así como la falta de ropa de trabajo y de sanitarios para el personal.
“Inmediatamente percibí que los trabajadores no contaban con baños diferenciados para hombres y mujeres, ni que hablar de los vestuarios que directamente no existen y luego cuando me tocó cobrar percaté que no pagaban ni las horas extra ni el ficto por alimentación y vivienda que nos corresponde a los trabajadores del sector rural”, dijo el dirigente y agregó “fue entonces que reuní a los compañeros para ver una forma de gestionar que se regularizara la situación”.
Surge la organización
La seccional sindical surge el 20 de noviembre de 2013 a partir de reuniones que Bentos realizó con trabajadores allegados a la Central Sindical (PIT-CNT).
“A través del PIT-CNT fue que nos contactamos con la UTRASURPA y fundamos la seccional sindical en “Los Teros”. A partir de entonces y desde la primera reunión gremial hemos logrado una serie de mejoras importantes para los trabajadores”, declara.
Germán González, por su parte acota “estos trabajadores comenzaron de cero, con un campo para cultivar y un galpón, lo que hace de sus logros algo muy positivo, de la primera reunión, que cabe señalar se dio en el marco de un conflicto sindical, se logró que la patronal pagara lo adeudado hasta la fecha a todos los trabajadores por concepto de ficto alimentación y vivienda”.
“También quedó establecido que se entregue ropa de trabajo a todos los que ya estamos en la empresa así como al personal nuevo que ingrese”, informó por su parte Damián Martínez, el joven trabajador con más antigüedad en la empresa.
La granja “Los Teros”, está ubicada en Camino Barci, en la zona rural de la capital Montevideo, cuenta con 5 hectáreas donde se cultivan: lechuga, perejil, puerro y cebolla de verdeo. Hasta la fecha los 14 trabajadores fijos (cifra que asciende a 20 en época de zafra) desempeñan todo tipo de tarea, desde el cultivo, pasando por el cuidado de las plantas hasta la cosecha de las mismas.
Según informa González, la empresa de Arocena es proveedor exclusivo de una de las principales cadenas de supermercados del medio, condición que hace a la viabilidad de la granja y ofrece -aún en períodos de inclemencia del tiempo como estos- la posibilidad de mejorar las condiciones de sus trabajadores.
Todo camina hacia condiciones
de trabajo decente
Los dirigentes se reunieron el pasado 29 de enero en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para firmar el acta de acuerdo donde la empresa se comprometió a construir baños para el personal femenino y suministrar ropa de trabajo a sus empleados.
“En esa reunión los delegados sindicales entregamos una propuesta de Convenio Colectivo de condiciones de trabajo a la dirección de la empresa, elaborada con el asesoramiento de Enildo Iglesias, que comenzó a ser discutida a fines de febrero”, señaló Martínez.
La pauta de reivindicaciones propuesta por los trabajadores, contempla entre otras cosas la categorización de tareas y su correspondiente salario; la regularización del pago de horas extras; el subsidio por desempleo, que se aplica necesariamente por el tipo de actividad y una serie de beneficios sociales.
“El pasado 24 de febrero se realizó la primera reunión de negociación y ya está pactada una nueva instancia para el próximo 4 de marzo”, informó Bentos.
Al finalizar la nota todos los dirigentes coincidieron en que fue una negociación rápida y muy positiva. “Obtuvimos logros importantísimos en apenas tres meses”, dijo un González sonriente, “algo a lo que no estamos acostumbrados en el sector rural”.