SINDICATOS

“El gobierno prefirió a los grupos económicos”

La capacitación sindical como gran desafío

Con Abel Frutos
“El gobierno prefirió
a los grupos económicos”
La capacitación sindical como gran desafío
20140508 abel-gerardo b-610c
Foto:Nelson Godoy
Tras el 50 congreso de la Federación Argentina y Unión del Personal de Panaderías y Afines en Mar de Ajó, a fines de abril pasado, La Rel entrevistó a Abel Frutos, secretario general de la FAUPPA.
 
-Argentina está viviendo una coyuntura social muy particular actualmente.
-El gobierno no escucha. Prefirió a los grupos económicos a seguir transitando con los trabajadores. Como consecuencia, los capitales extranjeros avanzaron sobre nuestro país.
 
Antes el Fondo Monetario era mala palabra, decían que a Repsol no la íbamos a indemnizar, que la deuda no la íbamos a pagar. Hicieron un montón de cosas, pero después hubo contradicciones con ese discurso.
 
Hoy hay ministros y gobernadores que toman distancias con esa línea porque este es un gobierno que se va. Más allá de eso es un momento difícil para el país porque si uno mira la situación social, ve el ajuste, la devaluación, la inflación galopante, el deterioro de los salarios.
 
-¿Qué sucede con el trabajo en negro, que entre otros males, es una amenaza para vuestro modelo sindical?
-Hasta que no tomemos conciencia de esos problemas no vamos a poder avanzar. Hay dirigencias que lamentablemente dejaron mucho que desear.
 
En Argentina hay un proceso creciente de precariedad laboral. Todas las semanas asistimos como en Buenos Aires se hacinan trabajadores en talleres textiles y a los trabajadores en negro no se los registra, a pesar de que el Ministerio de Trabajo decía que esa sería una de sus prioridades.
 
-La jornada de huelga del pasado 10 de abril, convocada por casi todas las centrales, fue contundente.
-Sí. Y ahora viene otra movida muy importante. Más allá de la situación de los trabajadores los sindicatos tenemos que enganchar a la clase media, que está desamparada y tiende a desaparecer.
    
Las jornadas de formación de jóvenes
Robusteciendo el presente, con la mira en el futuro
 
-La Federación junto a los jóvenes y a las mujeres trabajadoras…
-Es una muy buena cosa el trasvasamiento generacional, pensar en el futuro, trabajar con los jóvenes, capacitar nuevos cuadros, porque hay que remplazar a los dirigentes que se retiran y debemos estar preparados.
 
Y es muy importante también incorporar a las mujeres al sindicalismo, máxime en nuestra Federación cuando un 60 por ciento de los trabajadores son mujeres.
 
En este punto, cabe reconocer la labor que está llevando adelante la Rel-UITA, que nos ha respaldado en todas estas trece jornadas de capacitación.