Empresas peruanas buscan nuevas vías para hostigar al personal afiliado a los sindicatos
Con Julio Falla
Ante la inoperancia del Ministerio
Despidos encubiertos en San Miguel Industrias PET
Empresas peruanas buscan nuevas vías para hostigar al personal afiliado a los sindicatos
Empresas peruanas buscan nuevas vías para hostigar al personal afiliado a los sindicatos y eludir la legislación vigente aplicando despidos encubiertos. Un ejemplo son las recientes medidas adoptadas por San Miguel Industrias PET. La Rel dialogó al respecto con Julio Falla, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores, Sector Alimentos, Bebidas y Afines (FNT-CGTP-ABA).
-¿Por qué están trasladando trabajadores unilateralmente?
-Hace aproximadamente un año se ha fundado un nuevo Sindicato en la empresa San Miguel Industrias PET, que fabrica los envases de plástico para una parte importante de la industria de la alimentación peruana.
La gran mayoría del empresariado local tiene el concepto erróneo de que la formación de un sindicato es un obstáculo para los intereses de su empresa, y San Miguel no es la excepción, por eso sus directivos están procurando permanentemente que la organización sindical desaparezca.
Poco a poco se ha ido acabando en Perú con la impunidad de los despidos abusivos heredados de la dictadura de Fujimori, y por eso algunas empresas están buscando vías alternativas para lograr los mismos efectos que antes.
La semana pasada acabamos de vivir un ejemplo de esto cuando San Miguel Industrias cerró el sector Almacén e «invitó» a todos los trabajadores alcanzados por la medida a «una mutua desvinculación con incentivos económicos«.
-¿Qué ocurre si el trabajador no acepta esa propuesta?
-Les propusieron reubicarlos, pero en la ciudad de Arequipa, que dista 17 horas de viaje por tierra hacia el sur de la capital. Es una zona de sierra, donde el frío es mucho más intenso. Allí deben trabajar doce horas diarias durante cuatro días y descansan tres.
Ante estos abusos, la Federación solicitó las inspecciones correspondientes al Ministerio del Trabajo que, desgraciadamente, sigue estando al servicio de los patrones.
Por eso las empresas empiezan a adoptar esta modalidad de despido encubierto y de persecución sindical, ya que las intervenciones del Ministerio muchas veces no son positivas para los trabajadores, y además demoran dos o tres meses en resolverse.
La empresa especula con que, hasta entonces, muchos trabajadores habrán abandonado sus empleos o aceptado las condiciones de los «incentivos económicos» para renunciar.
-¿Qué pasa si el trabajador se niega aceptar el traslado? ¿Lo pueden despedir?
-El personal es muy presionado para aceptar las propuestas. De lo contrario, la empresa puede despedirlos dentro de la legalidad. Nosotros les planteamos a los compañeros que no aceptaran, pero ellos temen perder sus empleos, y acordaron el traslado.
De todas formas, estamos seguros de que finalmente la justicia dejará sin efecto esta jugarreta empresarial, pero ellos apuestan al desgaste de los trabajadores que deben alejarse de sus familias o trasladarse con ellas para mantener su empleo, mientras el Ministerio demora lo indecible para resolver el caso.
-¿Qué acciones concretas están implementando ante esta situación?
-Estamos ingresando ante la justicia una acción legal para que anule estas medidas unilaterales de la empresa. Ayer mismo San Miguel Industrias envió dos representantes para dialogar al respecto, pero fueron casi diez horas de reunión infructuosa en la cual ellos solo reafirmaron sus propuestas.
Sabemos que la difusión de este problema en la página de la Rel-UITA será un paso muy importante porque San Miguel abastece a las principales trasnacionales de la alimentación presentes en Perú, y la difusión internacional de sus metodologías puede crearles bastante presión de sus clientes ya que daña la imagen corporativa.
Ahora la empresa les ha dado a los trasladados tres días de asueto con sueldo para que «reflexionen» y decidan aceptar la desvinculación. Creemos que ya perciben que cometieron un error y quieren salir rápidamente de este problema.
Nosotros como Federación, y por medio de la seccional en Arequipa, les seguiremos dando todo el apoyo necesario a nuestros compañeros.

Foto: RPP