Las bases del importante trabajo de SINTRAINAGRO en el sector agroindustrial colombiano
Con Adela Torres
Capacitación y fortalecimiento sindical
Las bases del importante trabajo de SINTRAINAGRO en el sector agroindustrial colombiano
En el marco de las políticas de planificación estratégica del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO) se realizó, entre el 16 y 18 de octubre en Turbo-Antioquia, un nuevo seminario de formación y fortalecimiento sindical.
El encuentro reunió a más de 100 participantes, entre delegados de todas las seccionales de las diversas ramas de actividad.
Contó también con la presencia de invitados especiales como Gina Parody, directora del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA); Luis Alejandro Pedraza, presidente Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); Manuel Márquez Pérez, diputado a la Asamblea de Antioquia; directivos de la Junta Nacional de SINTRAINAGRO y presidentes de las seccionales, además líderes sociales y políticos.
“El Seminario Evaluación y Proyección del Plan de Desarrollo de Sintrainagro 2013-2014, fue una instancia muy enriquecedora, una más que se enmarca en la tarea de fortalecimiento sindical que viene desarrollando SINTRAINAGRO desde hace algunos años”, dijo a La Rel Adela Torres, secretaria general del Sindicato.
“Reunimos a delegados del sector caña, flores, palma y arroz y se trabajó con dinámica de grupos, socializando temas como comunicación interna, educación sindical y organización, entre otros”, destacó la dirigente.
Para Adela Torres este tipo de actividad es fundamental para despejar dudas de los afiliados, al tiempo que permite reforzar el compromiso de fortalecer las bases desde la perspectiva de la formación sindical.
“Quedó establecido el derrotero para el próximo año. De este seminario salieron los principales ejes de trabajo que desarrollaremos junto a nuestros afiliados en el país, siendo el principal de todos la formación y la educación sindical”, enfatizó.
Foto: Gerardo Iglesias