SINDICATOS

BRF condenada a pagar una indemnización de 500.000 reales

El Ministerio Público de Trabajo de Paraná la multó por exceso en la jornada laboral

BRF condenada a pagar una indemnización de 500.000 reales

El Ministerio Público de Trabajo de Paraná la multó por exceso en la jornada laboral
 
20140219-brf-610c
Foto: cassiafiletti.wordpress.com
El viernes 14 de febrero, la 14ª Sala de Trabajo de Curitiba condenó a BRF (ex Brasil Foods) a pagar una indemnización de 500.000 reales (210.000 dólares) por daño moral colectivo. La demanda fue antepuesta por el Ministerio Público del Trabajo de Paraná (MPT-PR) el 11 de junio de 2013.
La empresa exigía que varios trabajadores superasen las dos horas extra diarias permitidas por ley, violando el artículo 59 de la Consolidación de las Leyes del Trabajo (CLT), que garantiza al trabajador un tope de dos horas excedentes por día.
 
Además, como el intervalo entre dos jornadas no alcanzaba las 11 horas, la empresa también incumplía los artículos 67 de la CLT y de la ley  605/49, que aseguran al trabajador un descanso semanal de al menos 24 horas consecutivas.
 
Esta sentencia asegura a los trabajadores de BRF derechos como el intervalo entre jornadas, días libres semanales regulares (un domingo al menos una vez por mes), feriados no laborables (como mínimo la mitad de los feriados anuales previstos por la ley federal), y la prórroga de la jornada sólo dentro del límite legal previsto.
 
La Dirección Regional del Trabajo del Estado de Paraná (DRT-PR) constató las irregularidades practicadas por la empresa, razón por la cual el MPT-PR instauró un procedimiento de investigación para el esclarecimiento del caso.
 
El procurador del Trabajo Iros Reichmann Losso, autor de la demanda, inicialmente intentó un acuerdo a través de un Término de Ajuste de Conducta (TAC), pero la empresa lo rechazó, situación que llevó a que el procurador iniciara una Acción Civil Pública.
 
BRF presentó su defensa alegando que las irregularidades se debían a cambios empresariales, consecuencia de una fusión entre dos marcas. Sin embargo, las irregularidades continuaron.
 
Según la determinación de la justicia laboral, la fatiga no sólo causa problemas al trabajador afectado sino también a su familia y a la sociedad. En caso que BRF no cumpla con lo dispuesto por la justicia, deberá pagar 5.000 reales diarios por empleado en situación de irregularidad, valor que será revertido al Fondo de Amparo al Trabajador (FAT).
 
La justicia entendió que, como la conducta de la empresa implicó perjuicio a la salud física y mental de los trabajadores en pro de intereses comerciales, la transnacional deberá pagar 500.000 reales por daños morales colectivos, que serán también revertidos al FAT.
 
BRF es un gigante brasileño del ramo alimenticio que surgió a raíz de la fusión entre Sadia S.A. y Perdigão S.A. Actualmente, posee marcas como Batavo, Elegê, Qualy, Becel y Chester, entre otras.