SINDICATOS

Banacol: ¿cultivando bienestar?

El grupo bananero cierra seis fincas y deja a más de 500 trabajadores sin empleo

Con Guillermo Rivera
Banacol: ¿cultivando bienestar?
El grupo bananero cierra seis fincas y deja a más de 500 trabajadores sin empleo
El grupo empresarial Banacol, principal productor y comercializador de banano en Colombia, cerró recientemente seis de sus fincas y otras podrían seguir el mismo camino. Hasta el momento, superan los 500 trabajadores que han quedado desempleados.
En diálogo con La Rel Guillermo Rivera, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO), manifestó que la organización ha iniciado una serie de medidas para tratar que la empresa revea su decisión, que ha tenido un fuerte impacto social en la región.
 
“La situación en Urabá es muy complicada, Banacol posee alrededor de 30 fincas en la región y ya ha cerrado seis de ellas. Esto ha generado un grave conflicto social, pues las fincas se cierran porque la empresa no ha realizado el mantenimiento ni la inversión necesarios para sostener la producción”, señaló el dirigente.
 
Irresponsabilidad con certificación
 
Según informó Rivera, desde hace unos años la compañía no invierte en el mantenimiento de las plantaciones, lo que ha deteriorado y mermado la producción.
 
La falta de inversión no es un problema de los trabajadores, es responsabilidad exclusiva de la empresa”, denunció.
 
Banacol cuenta con varias certificaciones, entre ellas la SA8000, “una norma social orientada a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, su calidad de vida, su bienestar y el de sus familias”, según se puede leer en el sitio de la compañía en Internet.
 
Lo que se desprende de la realidad es todo lo contrario: más de 500 trabajadores quedaron sin empleo, y el número de desocupados puede aumentar. Con su medida de cerrar las seis plantas la compañía bananera no solo está violando las normas que la certifican –algo no menor– sino también las convenciones colectivas firmadas y las leyes laborales de Colombia.
 
SINTRAINAGRO realizó la denuncia tanto ante los organismos competentes del Estado como a las organizaciones sindicales nacionales e internacionales.
 
“Estamos esperando que el Ministerio de Trabajo intervenga, contamos con eso para evitar un conflicto mayor. También hemos accionado a las organizaciones hermanas, en especial a nuestra Internacional, la UITA, para que intervengan en este conflicto con el objetivo que se subsane lo antes posible, evitando lo que puede llegar a ser una debacle social”, señaló Rivera