SINDICATOS

A 5 años de un gran logro

19 de agosto: Día de las Trabajadoras Domésticas

Con Graciela Espinosa y Janet Mazzoleni
A 5 años de un gran logro
19 de agosto: Día de las Trabajadoras Domésticas
En noviembre de 2006, el poder legislativo uruguayo sancionó la ley 18.065, que regula el trabajo doméstico, constituyendo de esta forma un avance para los más de 85 mil trabajadores y trabajadoras de ese rubro en el país.
Sin embargo, no les fue posible llegar a la negociación colectiva hasta el 19 de agosto de 2008, donde fueron convocados por primera vez a los Consejos de Salarios, por esa razón es que a partir de ese año en esta fecha se celebra el día de los trabajadores y las trabajadoras domésticas en Uruguay. Celebración acompañada por un feriado pago para el sector.
 
El 25 de abril de 2012 el Parlamento uruguayo ratificó el Convenio 189 de la OIT sobre Trabajo Decente para los y las trabajadoras domésticas, adoptado en la pasada 100ª Conferencia de la OIT.
 
El texto estableció por primera vez en la historia, normas laborales internacionales destinadas a mejorar las condiciones de trabajo de decenas de millones de trabajadoras y trabajadores domésticos en el mundo.
 
La Rel fue hasta el local de la Central de Trabajadores (PIT-CNT) donde se reúnen, los jueves y viernes de cada semana y dialogó con Graciela Espinosa y Janet Mazzoleni, dirigentes del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD), quienes realizaron un análisis sobre este primer lustro de logros y desafíos.
 
“El 19 de agosto lo vivimos como una gran celebración. No solo por el logro que significa en sí mismo, sino por todo lo que vivimos para llegar a este feriado no laborable y pago”, señala Graciela.
 
La dirigente que ha sido una militante activa desde los inicios del Sindicato, recuerda los momentos durante las primeras negociaciones que junto a otra compañera (Cristina Otero), vivieron situaciones muy tensas, pero que hoy pueden decir que valió la pena
 
Consultadas acerca de cuánto se avanzó, desde el 2008 a la fecha, en términos de afiliación y registro en la Seguridad Social, las trabajadoras coincidieron en que el crecimiento fue notable.
 
“Si bien no tenemos cifras oficiales, el año pasado marcó un récord de trabajadoras y trabajadores que se afiliaron al Sindicato”, dice Janet.
 
Según datos del Banco de Previsión Social (BPS), en 2012 y lo que va del 2013, ya había más de 65.000 trabajadores domésticos registrados y más de 7.000 que obtuvieron el derecho de Seguro de Paro.
 
El SUTD tiene 17 filiales en todo el país y si bien ha crecido en estos años, todavía enfrenta dos grandes dificultades para captar membrecía: la resistencia por parte de los empleadores y la falta de fuero sindical.
 
Para Janet Mazzoleni, no contar con el amparo legal que ofrece el fuero sindical, torna muy difícil captar militantes activas para desarrollar las tareas inherentes a la organización.
 
“La falta de licencia sindical sumada a la situación familiar de la mayoría de las trabajadoras domésticas dificulta enormemente la tarea organizativa”, señala.
 
En relación al fuero sindical, las trabajadoras explican que se están presentando propuestas que contemplen tanto a los empleadores como a las trabajadoras.
 
“En una primera instancia estamos proponiendo un sistema de suplencias para no afectar negativamente a los empleadores, debido a que en nuestro sector la mayoría es única en el trabajo”, acota Graciela.
 
En el sistema, el SUTD contempla dejar fuera los hogares donde hay trabajadoras que cuidan niños y ancianos por considerar que son casos especiales.
 
Este lunes en el local del PIT-CNT, las trabajadoras domésticas están invitadas a compartir y celebrar un nuevo aniversario.
  
espinosa y mazzoleni-610
Graciela Espinosa y Janet Mazzoleni (Foto: Rel-UITA)