SINDICATOS

49 Congreso de la FATCA

Un balance más que positivo
El secretario general de la Federación comentó además los alcances de la negociación colectiva del sector

Con Carlos Frigerio
49 Congreso de la FATCA
Un balance más que positivo 

El pasado 17 de agosto se realizó el 49 Congreso Ordinario de la Federación de Trabajadores Cerveceros y Afines (FATCA)  en la localidad de La Falda – Córdoba.  La Rel dialogó con Carlos Frigerio, secretario general de la Federación quien realizó un análisis del evento al tiempo que comentó sobre los alcances de la negociación colectiva del sector

-¿Qué evaluación realizas de este Congreso? 
-Esta instancia significa para nosotros analizar la gestión del año y el resultado es positivo, ya sea desde el punto de vista de la actividad como de lo gremial, sobre todo teniendo en cuenta que en Argentina estamos en año electoral.
 
Realmente ha sido un año fructífero porque a la organización se han sumado cantidad de compañeros y, con ellos, mayores beneficios.
                                                                                                                
-Están en discusión de paritarias. ¿Cómo van las negociaciones?
-Estamos en plena discusión en este momento. Iniciamos reivindicando un incremento acorde a los índices inflacionarios que acá en Argentina los medimos con el denominado “aumento de góndola o de changuito de supermercado” ya que no contamos con elementos, antecedentes o un porcentaje que identifique con claridad cuál es la inflación del período.
 
Hasta la fecha mantuvimos dos reuniones donde no se pudo avanzar. La semana que viene tenemos una nueva etapa que será definitoria.
 
-¿Cómo está la relación con los empresarios?
-Siempre ha sido igual, con mayor o menor conflictividad, pero de manera constante en una línea. Lo nuevo es que en este momento para ellos no somos los únicos que reclamamos algo. Tienen también reclamos de otros sectores de la cadena productiva y complicaciones para conseguir algunos insumos.
 
Esto ha generado conflicto alrededor de la actividad, que no se centra exclusivamente en nosotros los cerveceros. Si bien somos los que fabricamos la cerveza no abarcamos el proceso completo.
 
Dentro de esa cadena productiva alguien tiene que transportar, distribuir y vender la cerveza. En el marco de ese proceso se generan conflictos. Cada vez que nos juntamos para discutir una paritaria, los empresarios los llevan a la mesa y son cosas que nosotros no podemos solucionar.
 
-¿Qué análisis haces del acompañamiento de esta gestión?
-Los compañeros están muy identificados y con un grado de pertenencia muy alto. Son trabajadores, no sólo en sus puestos sino también en el terreno gremial.
 
Se ha formado un muy buen equipo de trabajo, logrando un grado de unidad importantísimo en nuestra organización, que es lo que nos permite explorar otros terrenos y avanzar sin contratiempos.
 
Es inevitable y necesario el acompañamiento de los delegados y trabajadores para emprender cuestiones que son a veces distintas a las que estamos acostumbrados. Como secretario general de esta organización debo decir sin reparos que estoy sumamente conforme con los compañeros que me secundan.
 
-¿Y se viene el relanzamiento de la Federación Latinoamericana de Trabajadores Cerveceros de la UITA?
-Sí, efectivamente. Las matrices para nuestro sector son iguales en toda la región y por tanto nosotros tenemos que globalizar nuestra lucha y nuestros desafíos.
 
Hace unas semanas nos reunimos con Gerardo Iglesias, secretario Regional de la UITA, y estamos trabajando para que en Córdoba, en noviembre, estemos realizando esa actividad. Hay mucho por hacer.
 
frigerio 20130826-610
Foto: Nelson Godoy