“En septiembre quedamos con el gerente Adrián Aguilar que nos volveríamos a reunir para analizar los contenidos de la propuesta1.
Lo que más nos preocupaba era que la reestructuración sirviera para flexibilizar más el trabajo, elevando el riesgo laboral y generando conflictos entre los mismos trabajadores.
Finalmente nos reunimos el martes 1 de octubre pero no hubo muchos avances”, dijo a La Rel, Osman Salgado, secretario general del Sinprolac2.
El directivo sindical explicó que la empresa hizo una presentación muy similar a la anterior, obviando una explicación más detallada de la propuesta.
“Como sindicato necesitamos conocer cuáles van a ser las funciones anexas de estos trabajadores polivalentes, la escala salarial y los perfiles de estos puestos.
En particular -continuó Salgado– nos preocupa lo que puede pasar en el área de producción.
No queremos que la reestructuración lleve al desplazamiento y reubicación de trabajadores y trabajadoras que tienen de 10 a 20 años trabajando en esta área”, manifestó.
Tampoco quedó claro si la empresa capacitará a los trabajadores que deberán desempeñar nuevas funciones o si pretende contratar a nuevo personal, desplazando al personal técnico existente.
Las partes acordaron volverse a reunir dentro de cuatro semanas y Nestlé se comprometió a presentar toda la información requerida por el sindicato.
“Dejamos en claro que no vamos a permitir el desplazamiento de trabajadores y trabajadoras de su área de trabajo, ni que se vaya cargando más funciones anexas, más aún si no hay una readecuación salarial”, aseveró Salgado.
Posterior a la reunión del 1 de octubre, el gerente general convocó al personal de las diferentes áreas a las acostumbradas reuniones informativas trimestrales.
“Nos preocupa que el gerente esté aprovechando estas asambleas para tratar de confundir a trabajadores y trabajadoras, desprestigiando nuestro trabajo en defensa de los derechos laborales y sindicales”, dijo Fausto Peña, secretario de Asuntos Laborales del Sinprolac.
Peña lamentó que Nestlé esté usando estos espacios para expresar opiniones sobre el sindicato y el convenio colectivo recién firmado, inmiscuyéndose en temas que no le corresponden.
“No tiene por qué mencionar al sindicato en sus presentaciones. Hay un irrespeto de la primera cláusula del convenio, donde se promueve el respeto mutuo.
El objetivo siempre es el mismo: debilitarnos”, aseveró.
Una de estas reuniones informativas fue con el personal administrativo.
“El gerente tocó varios temas. Lo que más me preocupó fue cuando dijo, tomando como ejemplo la situación de Nestlé en Guatemala y Costa Rica, donde el personal no está organizado, que no es necesario tener un sindicato para poder operar”, dijo Alex Bautista, secretario de Organización del Sinprolac.
“Luego agregó que quien no se alinea con la forma de trabajo de la empresa puede irse. Fue un discurso intimidatorio y la gente se sintió amenazada.
Esto contradice los mismos principios corporativos de Nestlé”, manifestó.
Bautista añadió que el dirigente mencionó la intención de Prolacsa (Nestlé) de contratar a tres operadores nuevos para manejar las nuevas máquinas.
“Sigue manejando un doble discurso y no está siendo claro sobre las intenciones reales de la empresa.
Necesitamos de la Rel UITA y la Felatran para denunciar esta situación”, concluyó Osman Salgado.
1 http://www.rel-uita.org/nestle/cualquier-reestructuracion-debe-ser-negociada/
2 Sindicato de Trabajadores de Productos Lácteos SA