La mayor preocupación del Comité giró en torno a la violencia sufrida aún por la comunidad de género diverso, a pesar de los avances en términos de derechos, y también sobre el número creciente de suicidios.
“Los partidos de extrema derecha, infelizmente en auge en Europa, arremeten con sus discursos de odio y también con leyes contra la comunidad LGBTI”, señaló Pilar Rato, de la Federación Servicios de Comisiones Obreras de España.
Gisele, por su parte, recordó que América Latina es la región más violenta para la comunidad de género diverso y ahondó sobre el trabajo realizado en la Regional que llevó a la creación de un Colectivo Latinoamericano Interino de Trabajadores LGBTI.
Jeffrey Boyd, de la UITA, anunció un plan de trabajo de formación que se realizará en conjunto con la regional latinoamericana que busca colocar en la agenda de los sindicatos los derechos LGBTI.
La idea es realizar en una primera etapa cursos de formación y capacitación para multiplicadores y multiplicadoras sobre temas relevantes a la diversidad de género.
Gisele comentó sobre los avances que su sindicato ha logrado para mejorar las condiciones laborales y de vida de trabajadores y trabajadoras LGBTI y cómo desde que se comenzó a trabajar conjuntamente con la Regional, en América Latina en 2016, se está logrando incorporar en los pliegos de reclamos cláusulas referentes a la comunidad de género diverso.
“Nos falta bastante, pero lo que hemos logrado puede extenderse a otras regiones y a otras ramas de la producción”, destacó.