Mundo | SALUD | TRABAJO

28 de abril, un recordatorio alternativo

Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos

El 28 de abril no es el día de la salud y la seguridad en el trabajo, como nos quieren hacer creer algunos gobiernos, empresarios y sindicatos. Es un día para recordar a los millones de trabajadores que perdieron la vida en el trabajo o que han sufrido lesiones o enfermedades graves a causa del trabajo.

UITA Asia Pacífico

12 | 04 | 2023


Foto: UITA Asia Pacífico

Entre esos millones hay hermanas y hermanos, hijas e hijos, esposas y esposos, padres, primos y amigos que no volvieron a sus casas del trabajo o que murieron a causa de lesiones, enfermedades y trastornos provocados por el trabajo.

No son estadísticas. Son personas de carne y hueso. Son vidas que se vieron cercenadas simplemente por trabajar para ganarse el pan.

El 28 de abril es un día para preguntarse por qué sigue ocurriendo esto y para exigir que no ocurra más.

El 28 de abril es un recordatorio de que todos los trabajadores tienen derecho a volver sanos y salvos a sus casas, a volver con sus seres queridos en buen estado de salud física y mental, sin lesiones ni enfermedades.

No podemos aceptar la excusa de que alguien murió porque trabajaba en una actividad peligrosa o de riesgo. Si una actividad es peligrosa, entonces debemos hacerla segura. Debemos gastar dinero, crear sistemas, cambiar las prácticas de trabajo, planificar, rediseñar e invertir para que sea segura.

Hoy en día se gasta más en investigación y desarrollo militar –en nuevas formas de matarnos unos a otros– que en salvar vidas en el trabajo.

Con solo una fracción del dinero que se destina a presupuestos militares y en el negocio de matar podríamos transformar radicalmente el trabajo de manera de eliminar los peligros y suprimir los riesgos.

Esto significaría que más trabajadores volverían sanos y salvos del trabajo y en buen estado de salud física y mental. Significaría que habría menos familias preguntando por qué sus seres queridos murieron a causa de su trabajo. Significaría que tendríamos menos muertes para llorar el 28 de abril.

Este 2023 reclamamos el fin de los conflictos militares y las guerras, la desmilitarización y la paz, y exhortamos a los gobiernos y sus patrocinantes empresariales a que terminen con las matanzas.

Al mismo tiempo, exhortamos a gobiernos y empresarios a que dejen de matar a los trabajadores en el trabajo.

Necesitamos urgentemente quitarle recursos económicos públicos y privados al negocio de la muerte e invertirlos en proteger a los vivos. No deben perderse más vidas en el trabajo a causa de lesiones, enfermedades y trastornos.

Recordemos a los muertos y luchemos por los vivos. Basta de muertes.