MUJER

Se creó Observatorio «Berta Cáceres» sobre violencia laboral

 

Ivonne Macassi, directora del Centro de la Mujer Peruana “Flora Tristán” señaló que la UITA ha estado siempre pendiente de los temas de género y que en esta XV Conferencia ha notado una importante participación de las mujeres.

“En esta ocasión abordamos el triste caso del feminicidio o femicidio como uno de los principales flagelos que afectan a las mujeres de la región y que es además un grave problema social. América Latina cuenta con 14 países con altos índices de crímenes contra la mujer”, destacó Macassi.

La activista recalcó la importancia de un profundo cambio social que tiene que venir de la mano de hombres y mujeres para combatir la violencia de género.

“Desde el Comité Latinoamericano de la Mujer de la UITA (Clamu), hemos realizado un llamado para que se trabaje en conjunto, solo así podremos lograr cambiar el chip y para ello es muy importante la tarea de nuestro compañeros en los sindicatos”.

En la XV Conferencia, el Clamu estableció la creación de un Observatorio sobre todos los tipos de violencia hacia las mujeres en sus ámbitos de trabajo y la sociedad.

“Comenzaremos a relevar datos, en primera instancia sobre acoso laboral, un tema que aún no ha sido legislado en todos los países pero que es uno de los tipos de violencia al que pretendemos combatir”, destacó Ivonne.