Nuevo atentado contra “buscadora” de personas desaparecidas
La Universidad Autónoma Metropolitana de México (UAM) y organizaciones sociales latinoamericanas repudiaron el atentado sufrido por una integrante del colectivo “Luz de Esperanza”, que busca a personas desaparecidas.
Rel UITA
1 | 4 | 2025

Foto: Gerardo Iglesias
Teresa González Murillo fue atacada el lunes 31. Teresa es hermana de Jaime González Murillo, desaparecido en la ciudad de Guadalajara el 2 de setiembre último.
“La UAM Unidad Cuajimalpa, a través de su Rectoría y del Proyecto Sobre Desaparición Forzada en México y América Latina, repudiamos y condenamos enérgicamente, una vez más, la impunidad y la posibilidad de que puedan sin consecuencias visibles realizarse actos criminales que atentan contra la vida y la seguridad de cualquier persona que busca a un familiar desaparecido en México”, señaló la institución educativa estatal en un comunicado.
“Nos hemos pronunciado reiteradamente, desde 2022, 2023 y 2024, en contra de los atroces crímenes (…) perpetrados hacia familiares en búsqueda de sus seres queridos desaparecidos”.
Las personas buscadoras, como se llama en México a quienes remueven cielo y tierra para intentar hallar a sus seres queridos desaparecidos, por la causa que sea (políticas, sociales) constituyen un “sector vulnerable” que a menudo es castigado “doblemente (en) su integridad y su seguridad”, dicen los firmantes del texto.
“Reiteramos que cualquier resquicio de impunidad posibilita más y peores crímenes, y ellas y ellos, como familiares que buscan a sus seres queridos en condiciones de total indefensión todos los días, deben ser protegidas por el Estado mexicano sin pretextos”, exigen.
Además de por docentes de la universidad pública e integrantes de colectivos de búsqueda, el comunicado fue suscrito por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora de Argentina y la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam).