24
Marzo
2017

Solidaridad internacional

Rel-UITA

Más de 150 investigadores, intelectuales y periodistas de diferentes países del mundo, enviaron una carta al presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, expresando su apoyo a abogados, fiscales, defensores de derechos humanos y académicos que han sido objeto de amenazas por su incansable lucha en favor de los derechos humanos en el país.

Lea a continuación la nota:
 

20 de Marzo de 2017

Sr. Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez,

Los suscritos nos dirigimos a Usted para hacer manifiesto nuestro apoyo y nuestra solidaridad con el conjunto de trece abogados, fiscales, defensores de derechos humanos y académicos investigadores sobre temas históricos, legales y sociales sobre derechos humanos y terrorismo de Estado en Uruguay, que han sido objeto, recientemente, de amenazas y de intimidación en virtud de sus acciones y su trabajo en pos de verdad, memoria y justicia.

El pasado 28 de enero de 2017, una comunicación electrónica emanada del llamado Comando Gral. Pedro Barneix amenazó de muerte a estas personas, señalando, por añadidura, que hay otras personas en su lista. Hasta el momento, de acuerdo a la información disponible, no ha habido avances sustantivos en la investigación de dichas amenazas ni tampoco se han tomado medidas efectivas de protección en favor de las personas amenazadas. Por desgracia, esta amenaza no es un hecho aislado: cabe recordar que durante la Semana de Turismo de 2016, el Grupo de Investigación en Antropología Forense de la Universidad de la República fue víctima de un robo en su laboratorio, junto con amenazas en contra de sus integrantes.

Es absolutamente inaceptable y en todo sentido repudiable que defensores de los derechos humanos y académicos, tanto uruguayos como extranjeros, sean sometidos a amenazas de esta índole, provenientes de individuos y organizaciones más o menos ocultas que persisten, aún hoy, en defender el terrorismo de Estado, empleando métodos que procuran intimidar a quienes buscan la dilucidación de sus mecanismos y sus responsables.

Exigimos que el Estado uruguayo, a través de sus representantes, exprese su más firme condena ante estas nuevas amenazas, que los poderes competentes las investiguen seria y efectivamente para dar con sus responsables, y que se aplique la ley como corresponde en un Estado de derecho, ya que de acuerdo a la legislación uruguaya la amenaza constituye un delito.

Nos hacemos eco, asimismo, de la carta ya enviada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para pedir que el Estado uruguayo garantice, como es su deber, la seguridad de las personas amenazadas y su derecho a vivir en democracia en un clima libre de amenazas semejantes.

Con nuestros mayores respetos,
  1.  Diego Sánchez-Ancochea, Director, Latin American Centre, Universidad de Oxford
  2. Gabriel Pereira, Investigador, Universidad de Oxford
  3. Pablo Galain Palermo, OLAP, Max Planck Institute/Udelar
  4. Lauriane Bouvet, Doctoranda, Université Grenoble-Alpes/Facultad de Humanidades
  5. Gabriela Fried Amilivia, Profesora, California State University Los Angeles, California.
  6. Cara Levey, Profesora, Universidad de Cork (UCC), Irlanda
  7. Bernardita Llanos, Profesora, Brooklyn College, CUNY, Nueva York
  8. Juan Pablo Bohoslavsky, Experto Independiente en Deuda y Derechos Humanos de la ONU
  9. Victoria Ruétalo, Profesora e Investigadora, University of Alberta, Canadá
  10. Paloma Aguilar Fernández, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España
  11. Jo-Marie Burt, Profesora, George Mason University, Fairfax, Virginia, USA
  12. Ana Forcinito, Profesora, University of Minnesota, USA
  13. Ana Ros, Profesora, Universidad del Estado de Nueva York en Binghamton, USA
  14. Rafael Mandressi, Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), París, Francia.
  15. Mariana Achugar, Profesora, Carnegie Mellon University/UdelaR
  16. Katherine Hite, Profesora, Vassar College, Poughkeepsie, NY, USA
  17. Eugenia Allier Montaño, Investigadora, Universidad Nacional Autónoma de México
  18. Natalia Flórez Mejía, abogada, Norwegian School of Economics, Noruega
  19. Marisa Ruiz, Facultad de Humanidades, Universidad de la República
  20. Federico Bellido, Doctorando, Université Grenoble-Alpes, Francia
  21. Elin Skaar, Investigadora, Chr. Michelsen Institute, Noruega
  22. Ksenija Bilbija, Profesora, University of Wisconsin-Madison, USA
  23. Leigh Payne, Profesora, Universidad de Oxford, Reino Unido.
  24. Franck Gaudichaud, profesor-investigador, Universidad Grenoble-Alpes, Francia
  25. Norah Giraldi profesora emérita Universidad de Lille, Francia
  26. Raúl Caplán, Profesor, Universidad de Angers, Francia
  27. Julia Zulver, Estudiante Doctoral, University of Oxford, Reino Unido
  28. Gerardo Caetano, Profesor Titular, Universidad de la República, Uruguay
  29. Julia Viebach, Research Fellow, Universidad de Oxford, Reino Unido
  30. Mauricio Castro Méndez, profesor, Universidad de Costa Rica
  31. Julián González Guyer, Profesor Adjunto, Universidad de la República, Uruguay
  32. Emmanuel Kahan, Profesor Adjunto, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  33. Julie Broome, Estudiante Doctoral, Universidad de Londres, Reino Unido
  34. Eduardo Contreras, Abogado de Derechos Humanos, asesor de la Agrupación Nacional de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP, Chile
  35. Jemima García-Godos, Profesora Asociada, Universidad de Oslo
  36. Susana Kaiser, Profesora, Universidad de San Francisco, San Francisco, USA
  37. Maria Paula Nascimento Araujo, Professora, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil
  38. Lucia Berro Pizzarossa, Doctoranda, Universidad de Groningen, Holanda
  39. Renan Quinalha, Abogado e Investigador, Universidade de São Paulo, Brasil
  40. Valentina Salvi, Investigadora, CIS-CONICET/IDES, Argentina
  41. Federico Lorenz, CONICET, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Argentina
  42. Nuria Piñol, Maestranda, Universidad de Tres de Febrero, Argentina e integrante del Ministerio Público Fiscal argentino, Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad.
  43. Peter Winn, Profesor de la Historia de América Latina, Tufts University, EEUU/USA.
  44. Nina Schneider, Senior Research Fellow, Global South Study Centre, Germany
  45. Jaime N. Nuguer, abogado querellante en la Causa contra la Operación Cóndor, Argentina
  46. Mario Garcés Durán. Doctor en Historia. Universidad de Santiago de Chile
  47. Kiran Stallone, researcher, MSc, University of Oxford.
  48. José Antonio Guevara. Executive Director, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C., México.
  49. Alejandro Cerda García, Universidad Autónoma Metropolitana, México.
  50. Emilio Peluso Neder Meyer, Centro de Estudos sobre Justiça de Transição, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil.
  51. Ulrike Capdepón, DAAD Research Scholar, ILAS GIGA, University of Hamburg, Germany.
  52. Vanessa Dorneles Schinke, Professora Adjunta da Faculdade de Direito, Universidade Federal do Pampa, Santana do Livramento, Brasil.
  53. Marcelo Borrelli, CONICET y Universidad de Buenos Aires (Argentina).
  54. Gabriel Ignacio Gómez, Ph.D, Profesor, Universidad de Antioquia, Colombia.
  55. Benjamín Cuéllar, investigador y miembro del Consejo de Directores de CEJIL
  56. Rosario Figari Layús, sociologa, Bred for the World. Germany.
  57. Manuela Badilla Rajevic, PhD. candidate, The New School for Social Research (USA)
  58. Svitlana Chernykh, Assistant Professor, Australian National University
  59. Boris Hau, abogado, estudiante Máster en Derechos Humanos (UAM)
  60. Patrice McSherry, Long Island University
  61. Enrique Coraza de los Santos, El Colegio de la Frontera Sur, (ECOSUR-CONACYT-México)
  62. Fernando Camacho Padilla, Universidad Autónoma de Madrid
  63. Deisy Del Real, PhD Candidate, University of California, Los Angeles
  64. Carlos Osorio, Proyecto de Documentación del Cono Sur, National Security Archive, EEUU.
  65. Lorena Balardini, CONICET/Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  66. Carla Gerber, estudiante de Antropología, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  67. María Celia Robaina, Profesora Adjunta, Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay
  68. Marcos David Kotlik, CONICET/Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  69. Par Engstrom, Institute of the Americas, University College London, Reino Unido
  70. Emilio Crenzel CONICET/Universidad de Buenos Aires, Argentina
  71. Ana Buriano Castro, Instituto Mora, México
  72. Milton Romani Gerner. Ex Embajador de Uruguay ante OEA. Ex Secretario General JND
  73. Debbie Sharnak, University of Wisconsin-Madison
  74. Irene Caselli, periodista, Nápoles, Italia
  75. Juan Ignacio Pereyra, periodista, Buenos Aires, Argentina
  76. Ezequiel Gonzalez Ocantos, Associate Professor, Universidad de Oxford, Reino Unido
  77. Veronica Michel, Assistant Professor, John Jay College-CUNY, Estados Unidos.
  78. Rut Diamint. Profesora, Universidad Torcuato Di Tella, Argentina
  79. Paulina Michel, T.A. del Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  80. Martin Edwin Andersen, National Security and Human Rights Whistleblower at the Departments of Justice and Defense, U.S.A.
  81. Catalina Smulovitz, Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires Argentina
  82. Naomi Roht-Arriaza, Universidad de California, Hastings College of the Law
  83. Carolina Aguilera, Chile
  84. Annette M. Martínez Orabona, Profesora, Facultad de Derecho, Universidad Interamericana de Puerto Rico
  85. Abril Trigo, The Ohio State University, USA
  86. Roberto Saba, Profesor, Facultad de Derecho, Universidad de Palermo
  87. Claudio Llanos, Profesor Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
  88. Cynthia E. Milton, Profesor, Université de Montréal, Canada
  89. Stephen A. Rosenbaum, Profesor Asociado, Universidad de California, Berkeley
  90. Laurel E. Fletcher, Clinical Professor of Law, Universidad de California, Berkeley
  91. Horacio Verbitsky, Argentina.
  92. Mirja Trilsch, Professor of Law, UQAM’s International Clinic for the Defense of Human Rights, Montréal, Canada
  93. Elise Hansbury, Law Lecturer, UQAM’s International Clinic for the Defense of Human Rights, Montréal, Canada
  94. Andres del Rio, Profesor Adjunto, Universidad Federal Fluminense
  95. Katrina Natale, Clinical Teaching Fellow, Universidad de California, Berkeley
  96. Barbara A. Frey, Senior Lecturer, Institute of Global Studies Director, Human Rights Program University of Minnesota
  97. Fernanda Doz Costa, Investigadora
  98. Roberta Cohen, National Coalition of Independent Scholars; former State Department official dealing with Latin America in Human Rights Bureau, Carter Administration
  99. David Doyle, Associate Professor of Politics, University of Oxford
  100. Laura Bernal Bermúdez, University of Oxford.
  101. Sofía Tiscornia. Directora del Doctorado en Derechos Humanos. Universidad Nacional de Lanús.
  102. Roberta Villalon. Profesora Asociada y Coordinadora del Departamento de Sociologia y Antropologia de la Universidad St. John’s, Nueva York, Estados Unidos.
  103. Ariel Dulitzky, Profesor y Director de la Clínica de Derechos Humanos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Texas at Austin, Estados Unidos
  104. Javier Amadeo, Professor Adjunto, Universidade Federal de São Paulo
  105. Stephen Meili, Professor of Clinical Law, University of Minnesota Law School
  106. Michael J. Lazzara, University of California, Davis, EEUU
  107. Marita Ferraro, docente-investigadora (jubilada) Université Grenoble-Alpes
  108. Perrine Canavaggio, conservateur général du patrimoine (h), Paris, France
  109. F Eugenio Barrio, BUF MSc DPhil, Research Services, University of Oxford
  110. Marisa Gonzalez De Oleaga, UNED, Spain
  111. Carlos Demasi. Profesor. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República, Uruguay.
  112. Juan R. Hernández García, Profesor, Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
  113. Claudia Bacci, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  114. Sandra Babcock, Profesora, Escuela de derecho de la Universidad de Cornell, Estados Unidos
  115. Mariana Risso, Psicóloga, Institución Nacional de Derechos Humanos, Uruguay
  116. Hugo Rojas, Profesor de Sociología del Derecho, Universidad Alberto Hurtado, Chile
  117. Jimena Alonso, Universidad de la República, Uruguay.
  118. Iris Jave, investigadora y docente, Instituto de Democracia y Derechos Humanos, Pontificia Universidad Catolica del Peru
  119. Federico Brugaletta, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
  120. Gabriel Gatti, profesor titular de sociología, Universidad del País Vasco, España
  121. Manuela Abrahan. Universidad de la República. Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, Uruguay.
  122. María Sonderéguer, Universidad Nacional de Quilmes-Universidad de Buenos Aires, Argentina
  123. Mariana Vila.  Universidad Nacional de La Plata- Argentina.
  124. Cecilia Nahón, American University, Estados Unidos
  125. Wendi Warren Hill Binford, Willamette University, Estados Unidos
  126. Álvaro Colistro Matonte . Doctor en Derecho y Ciencias Sociales . Defensor Público . Abogado de la Institución Nacional de Derechos Humanos , Uruguay -
  127. Gert De Saedeleer, periodista, Buenos Aires, Argentina
  128. Florencia Dansilio, Université Paris 3 - Sorbonne Nouvelle - Institut des Hautes Etudes de l’Amérique latine.
  129. Paula Monteiro, editora y codirectora del documental Estados clandestinos. Un capítulo rioplatense de la Operación Cóndor (Barcelona, 2016).
  130. Marc Iglesias, periodista y codirector del documental Estados clandestinos. Un capítulo rioplatense de la Operación Cóndor (Barcelona, 2016).
  131. Andrea Raina, Universidad Nacional de La Plata-Argentina.
  132. María Teresa Piñero, investigadora, mg. Fac Sociales UBA.
  133. Raluca Grosescu, University of Exeter
  134. Gruia Badescu, investigador, University of Oxford, Reino Unido
  135. Giulia Barrera, Direzione generale Archivi (Italia)
  136. Dorothee Chouitem, Associate Professor, Paris IV - Sorbonne.
  137. Soledad Pache Espasandín, Licenciada en Psicología, Universidad de la República.
  138. Vania Markarián, Profesora, Universidad de la República
  139. Maria Rosaria Stabili, Full Professor, University Roma Tre -Italy.
  140. Catalina María Puerta Henao, Docente de Cátedra Universidad de Antioquia, Estudiante doctoral (Historia), Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
  141. Luís Fernando Beneduzi, Associate Professor, Ca’ Foscari University of Venice
  142. Hernán Ramiro Ramírez, Professor Pesquisador, Universidade do Vale do Rio dos Sinos - CNPq, Brasil
  143. Giuliana Giusti, associate professor, Ca’ Foscari University of Venice, Italy
  144. Simone Francescato, associate professor, Ca’ Foscari University of Venice, Italy
  145. Shaul Bassi, associate professor, Ca’ Foscari University of Venice, Italy
  146. Mirta Liliana Guarino, Jueza de Garantías del Joven de República Argentina
  147. Mariana Mosteiro, Socióloga, Servicio Paz y Justicia-Uruguay
  148. Ivonete Pereira, Historiadora, Universidade Estadual do Oeste do Paraná/Brazil
  149. Eugenia Sainz, profesora, Ca’ Foscari University of Venice, Italy
  150. Annunziata Nobile, professor, University Roma Tre, Italy
  151. Duccio Basosi, assistant professor, Ca’ Foscari University of Venice, Italy
  152. Luca Germano, adjunct professor, Roma Tre University, Italy
  153. Federica Martellini, Università degli Studi Roma Tre (Italia)
  154. Francesca Coin, Assistant Professor, Ca’ Foscari University of Venice, Italy
  155. Felipe Mallea, Académico Colaborador, Universidad Alberto Hurtado. Chile.