17
Octubre
2016
Ante la “DictaTemerDura”
Con Alberto Broch
Con Alberto Broch
“Si no los frenamos van a masacrar a la clase trabajadora”
En Montevideo, Amalia Antúnez

Alberto Broch
“La propuesta de enmienda constitucional 241, popularmente denominada PEC de la muerte, es apenas una de las cuenta de un rosario que llevará a Brasil a un retroceso total”, dijo a La Rel Alberto Broch, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Agricultura (CONTAG).
-¿Qué puedes decirnos de la PEC 241?
-En nombre de la crisis financiera, el gobierno interino de Michel Temer promueve esta propuesta de enmienda constitucional (PEC), que de ser aprobada, Brasil por 20 años deberá congelar el gasto público.
En los hechos significa que se congelarán todas las políticas públicas existentes en educación, salud, agricultura familiar, desarrollo agrario, etcétera, etcétera.
Si partimos de la base que los recursos presupuestarios de este período ya han sido bajos, de ser aprobada esta enmienda la cosa se pondrá muy difícil para todos los brasileños y brasileñas. ¡Y por dos décadas!
Los próximos gobiernos, independientemente de quiénes sean los que ocupen el poder, no podrán tocar el presupuesto por todo ese tiempo. Si dentro de diez años la economía brasileña repunta y mejora tampoco lo podrán hacer.
Todo esto está siendo hecho en nombre del neoliberalismo, en nombre del capital, en nombre de una supuesta política de austeridad económica.
CONTAG está radicalmente contra esta PEC, estamos movilizados junto a otros grupos sociales en una campaña contra su aprobación.
-¿Ya fue aprobada en Diputados?
-Sí. En primera instancia en la Cámara de Diputados el resultado fue aplastante: 366 votos a favor, cuando eran necesarios sólo 308 para que se aprobara.
El presidente interino Michel Temer, organizó una cena para todos los diputados, en la que se dice que gastó unos 100.000 reales, cerca de 31.000 dólares, para “ayudar a convencerlos” de la necesidad de votar por el congelamiento.
-En nombre de la crisis financiera, el gobierno interino de Michel Temer promueve esta propuesta de enmienda constitucional (PEC), que de ser aprobada, Brasil por 20 años deberá congelar el gasto público.
En los hechos significa que se congelarán todas las políticas públicas existentes en educación, salud, agricultura familiar, desarrollo agrario, etcétera, etcétera.
Si partimos de la base que los recursos presupuestarios de este período ya han sido bajos, de ser aprobada esta enmienda la cosa se pondrá muy difícil para todos los brasileños y brasileñas. ¡Y por dos décadas!
Los próximos gobiernos, independientemente de quiénes sean los que ocupen el poder, no podrán tocar el presupuesto por todo ese tiempo. Si dentro de diez años la economía brasileña repunta y mejora tampoco lo podrán hacer.
Todo esto está siendo hecho en nombre del neoliberalismo, en nombre del capital, en nombre de una supuesta política de austeridad económica.
CONTAG está radicalmente contra esta PEC, estamos movilizados junto a otros grupos sociales en una campaña contra su aprobación.
-¿Ya fue aprobada en Diputados?
-Sí. En primera instancia en la Cámara de Diputados el resultado fue aplastante: 366 votos a favor, cuando eran necesarios sólo 308 para que se aprobara.
El presidente interino Michel Temer, organizó una cena para todos los diputados, en la que se dice que gastó unos 100.000 reales, cerca de 31.000 dólares, para “ayudar a convencerlos” de la necesidad de votar por el congelamiento.
La “PEC de la muerte”
La masacre de una nación
-¿Qué etapas deben seguir para su aprobación total?
-Una más en Diputados, luego la Cámara de Senadores y finalmente una sesión conjunta entre ambas cámaras.
Y esto es solo la primera parte de una historia regresiva. Si se aprueba esta propuesta seguirán otras reformas: laboral, de la seguridad social, etcétera.
La PEC 241, popularmente denominada “PEC de la muerte”, es apenas una de las cuentas de un rosario que llevará a Brasil a un retroceso total.
-¿Qué pasa con los movimientos sociales? ¿Han organizado alguna movilización?
-Estamos convocando a una huelga general para fines de octubre o principios de noviembre.
La población brasileña todavía está bajo los efectos de la contaminación mediática que promueve el neoliberalismo en su máxima expresión.
El Fondo Monetario Internacional ha prometido que volverán los grandes capitales a invertir en el país si se toman las medidas de recorte y de congelamiento que propone Temer.
No podemos obviar que este gobierno cuenta con el respaldo total del sector empresarial y de los grandes medios masivos que mantienen al pueblo amordazado.
La situación es compleja y si no logramos frenar esto ahora van a terminar masacrándonos, sobre todo a la clase trabajadora.
-Una más en Diputados, luego la Cámara de Senadores y finalmente una sesión conjunta entre ambas cámaras.
Y esto es solo la primera parte de una historia regresiva. Si se aprueba esta propuesta seguirán otras reformas: laboral, de la seguridad social, etcétera.
La PEC 241, popularmente denominada “PEC de la muerte”, es apenas una de las cuentas de un rosario que llevará a Brasil a un retroceso total.
-¿Qué pasa con los movimientos sociales? ¿Han organizado alguna movilización?
-Estamos convocando a una huelga general para fines de octubre o principios de noviembre.
La población brasileña todavía está bajo los efectos de la contaminación mediática que promueve el neoliberalismo en su máxima expresión.
El Fondo Monetario Internacional ha prometido que volverán los grandes capitales a invertir en el país si se toman las medidas de recorte y de congelamiento que propone Temer.
No podemos obviar que este gobierno cuenta con el respaldo total del sector empresarial y de los grandes medios masivos que mantienen al pueblo amordazado.
La situación es compleja y si no logramos frenar esto ahora van a terminar masacrándonos, sobre todo a la clase trabajadora.

Fotos: Gerardo Iglesias