14
Abril
2016

“Monsanto sólo trajo violación a nuestros derechos”

Familias desmembradas y destruidas

En Córdoba, Nelson Godoy
20160414 monsanto714 1

Lucas Vacas

Lucas Vacas es un vecino de Malvinas Argentinas que se sumó a la lucha contra la instalación de Monsanto luego de interiorizarse que esta transnacional traería más peligro a la comunidad que las promesas de puestos de trabajo y de mejoras de la calidad de vida de la población que se anunciaban.
-¿Cómo comienza en tu vida todo este tema con Monsanto?  
-Cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anuncia desde Nueva York que la transnacional se instalaría en el pueblo.

Como vecinos sin organización nos enteramos por los medios y comenzamos a preguntar en el municipio qué era Monsanto. Al principio festejamos su llegada por las grandes necesidades que tiene Malvinas Argentinas.

Después algunos, teniendo acceso a internet, investigamos más profundamente, ingresando a la página oficial de Monsanto. Otros vecinos preguntaron en el municipio, pero ahí no tenían información clara.

Empezamos a abrir los ojos y nos dimos cuenta que no era tan bonito como en algún momento pensamos. Yo, como huertero, concluí que la verdad estaba en las páginas alternativas y no en las oficiales.

-¿La Intendencia les informó algo?
-Nada. Pensamos que nos iba a dar información verdadera, pero no fue así.  Solo recibimos puertas cerradas y muchos silencios.

Nos llevaron a una planta de Monsanto en Rojas, en la provincia de Buenos Aires, como si fuésemos tontos. Querían que viéramos cómo subían y bajaban las semillas, como si ese fuera el tema importante y no el manoseo genético, o los agrotóxicos.

Entonces decidimos caminar las calles y organizarnos, primero como Vecinos Autoconvocados de Malvinas Argentinas, y más tarde como Malvinas Lucha por la Vida.

El doctor Andrés. Carrasco (1) nos abrió los ojos desde el punto de vista científico, y aparecieron luego las Madres del Barrio de Ituzaingó, con Sofía Gatica, María Godoy, Angélica Correa, quienes empezaron a contarnos lo que habían sufrido ellas a solo unos veinte kilómetros de Malvinas Argentinas.

-¿Y la justicia?
-Logramos sacar a través de un abogado una medida cautelar, pero un día llegó al pueblo un periodista que quería conocer el predio en que se instalaría Monsanto y ahí nos dimos cuenta que la medida cautelar estaba siendo violada sistemáticamente.

Nos sentimos avasallados, e imaginamos que del otro lado del alambre no era territorio nuestro sino un territorio extranjero en el que no se cumplen las leyes de nuestro país.

Sin justicia pero con palos
Patotas reprimen a los vecinos
Algo había que hacer: manifestamos, hicimos cortes esporádicos, y ahí se sumaron más vecinos, pero eso no alcanzaba, porque cuando nos volvíamos a nuestras casas ingresaban más camiones al predio. Luego decidimos bloquear el acceso a la planta.

En respuesta nos dieron palos. Una vez, una patota municipal integrada por vecinos contratados nos reprimió y le pegaron una pedrada a una chica que estuvo en coma cerca de tres meses.

Todas esas cosas las fue generando Monsanto, que supuestamente venía a traer progreso, pero lo único que aportó fue la desmembración de la población: muchas familias se fueron, otras fueron destruidas…

Hace un par de semanas murió una persona de cáncer como consecuencia de la contaminación causada por la transnacional. Fue una muerte más de tantas.  ¡Y Monsanto piensa instalarse al lado de un colegio al que concurren cientos de chicos!

Mi hermana, con 22 años, tuvo dos abortos espontáneos, un quiste intrauterino que sabemos que viene de las fumigaciones. Casi el 70 por ciento de la población tiene agrotóxicos en sangre.

-¿Cuál es el balance que hacen de este conflicto?
-La principal es que Monsanto no trajo nada bueno, solo violación a nuestros derechos.

Ellos tienen de su lado el dinero, y pueden pagar a mucha gente para su propio beneficio. Juegan con las necesidades de la gente.

Por eso aquí tiene que haber una decisión política. Si hay una consulta popular Monsanto se instala, porque es tanta la necesidad del pueblo que llevamos la de perder.

20160414 monsanto714

Fotos: Nelson Godoy

1 - Andrés Carrasco (1946-2014) fue un médico argentino especializado en biología molecular y biología del desarrollo que se destacó por haber llevado a cabo varias investigaciones trascendentes, sobre todo por haber estudiado los efectos nocivos del uso del glifosato en cultivos transgénicos, ingrediente de los pesticidas Roundup de Monsanto.