03
Agosto
2016

La triste vigencia de una cuestión que no se zanja

La alimentación, ¿derecho o negocio?

Gerardo Iglesias
20160803 soberania alimentaria714 864

Ilustración: Allan McDonald

Las transnacionales semilleras y el agronegocio continúan concentrando su poderío sobre qué se planta y en qué condiciones se hace y los Tratados de Libre Comercio (TLC) abren paso al ingreso indiscriminado de productos importados, propiciando el fin de las producciones nacionales.
Colombia sigue siendo un caso emblemático en este aspecto. En 2009 el país registraba importaciones por diez millones de toneladas, y este año por 12 millones.  

La apertura comercial, que supone la casi completa eliminación de los aranceles a la importación, está poniendo el jaque a la producción panelera y azucarera local, lo que dejará al borde de la miseria a cientos de productores y a unos dos millones de personas que dependen de este sector.

Vale la pena volver a replantearnos las reflexiones e interrogantes que eleva este material elaborado por la Rel-UITA en 2010 y que permanecen vigentes, hoy más que nunca.

Clic aquí para leer el informe: (PDF Soberanía Alimentaria).