17
Julio
2017
Brasil | Sociedad | REFORMA | SALUD

“Habrá muchos más riesgos”

En Brasilia, Daniel Gatti
20170717 roberto960

Roberto Carlos Ruiz

La reforma laboral aprobada el martes 11 por el Congreso brasileño tendrá severas consecuencias sobre la salud y la seguridad de los trabajadores y las trabajadoras, dijo a La Rel el doctor Roberto Carlos Ruiz, especialista en medicina del trabajo.
“En los últimos diez años hubo una pequeña mejora en esta materia. Algunos controles se estaban haciendo. En los frigoríficos, por ejemplo, la Norma Reguladora 36 (NR 36) permitió mejorar la situación, pero lamentablemente lo sucedido el martes cambia todo”, dijo Ruiz.

“La destrucción de la Consolidación de las Leyes del Trabajo”, el código laboral que regía desde 1943, “provocada por esta reforma llevará, entre otras cosas, a que la jornada laboral pase de ocho a doce horas, y ello tendrá severas repercusiones”.

Desregulaciones como la impulsada por el gobierno de Michel Temer y adoptada por uno de los parlamentos más corruptos de la historia de Brasil “incrementan exponencialmente los riesgos laborales”, al permitir, por ejemplo, que el tiempo y los ritmos de trabajo aumenten, que se autoricen tareas antes calificadas de insalubres y se precaricen las condiciones de labor, entre otras cosas.

Controlar la incidencia de las Lesiones por Esfuerzo Repetitivo (LER) y disminuir sus efectos se hará ahora particularmente difícil, estimó Ruiz, que se ha especializado en este tema.

No hay estadísticas oficiales creíbles sobre el impacto de las LER en Brasil. Pensamos que al menos entre 30.000 y 50.000 brasileños y brasileñas son afectados por las LER cada año, por lo cual habría, desde que comenzaron a ser identificadas estas lesiones, unas 700.000 personas que las padecen”, señaló.

Las LER se presentan en todos los sectores, pero los más afectados son tres: los frigoríficos, el textil y la salud. “Ahora estarán más expuestos, la masacre será mayor”, dijo Ruiz.

“Esta es una reforma que va en la lógica del capital, es decir en contra de los intereses de los trabajadores y trabajadoras: desregula y aumenta los niveles de explotación”, culminó.

20170717 roberto960-1

Martha Mercado, Patricia Alonso, Roberto Ruiz y Barbro Budin | Fotos: Nelson Godoy