29
Marzo
2017

El odio rampante

(Tomado de Letra ese)
20170329 LGTIB 714

Foto: The Establishment 

En los últimos tres meses se han registrado 41 crímenes de odio por homofobia o transfobia en el continente americano, sobretodo en Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Estados Unidos y Venezuela, según un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
De acuerdo con información dada a conocer a través de su página de internet, en lo que va del año se registraron 17 crímenes motivados por prejuicio contra personas LGBTIQ en El Salvador.

Una de las víctimas, identificada como Elizabeth Castillo, fue secuestrada, asesinada y su cuerpo encontrado con signos de tortura en la carretera en las afuera de la Villa de Cuyultitán, luego de asistir al funeral de dos mujeres trans, asesinadas a balazos en la ciudad de San Luis de Talpa.

En la misma semana de esos tres asesinatos, desconocidos perpetraron un ataque violento contra una persona trans que fue hospitalizada y que aún no habría sido identificada.

Resultado de esta situación es que se ha observado el desplazamiento de personas trans salvadoreñas a países como México y Estados Unidos.

En Brasil, información aportada por organizaciones civiles mostró que cada 28 horas una persona LGBTIQ es violentada por causa de la homofobia, bifobia y transfobia.

Marcos Valdevino, joven gay brasileño de 20 años, fue agredido por un hombre no identificado en una fiesta.

Su caso se transformó en viral en redes sociales por postear fotos de las heridas y fractura en el brazo. “Es el precio que se paga por ser gay en Brasil”, comentó la víctima.

Otro caso que causó escozor fue el ocurrido el 15 de febrero en Fortaleza cuando Dandara dos Santos, mujer trans de 42 años, fue torturada y asesinada por cinco hombres y el hecho fue filmado para ser compartido en redes sociales.

Según datos de las autoridades brasileñas, la policía ha arrestado a tres adolescentes y dos hombres presuntamente culpables del caso.

En Venezuela, se halló el cuerpo de Alexandra Peña Vizcaya , una mujer trans del estado Lara. Las investigaciones arrojaron que fue secuestrada, torturada, su pene fue cortado y la piel de su cara levantada.

Este crimen presentó las mismas características que el de un hombre gay, Ibán José Chávez (60), cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en enero.

En Colombia, Silvana Pineda, una mujer trans  de 34 años, fue asesinada cuando caminaba por las calles del municipio de La Dorada. En Barranquilla, el cadáver de Johnny Mercado Ballestas, un joven percibido como gay,  fue encontrado amarrado a una silla, amordazado y con claras señales de tortura.

En Córdoba, Argentina, una joven trans de 27 años fue apuñalada por su pareja en el pecho.

Estados Unidos
Transfobia, racismo e inacción gubernamental
Para la CIDH, llama la atención la situación de Estados Unidos, donde se han registrado asesinatos de mujeres trans, sobretodo en los sectores de población afrodescendiente.

Este año se han contabilizado siete y uno de un hombre trans.

El 22 de febrero, el Departamento de Educación y el Departamento de Justicia informaron a las escuelas de todo el país que reciben fondos federales del retiro y recisión de las directrices contenidas en la carta sobre estudiantes trans emitida el pasado 13 de mayo de 2016 por estos mismos organismos.

Con esta nueva medida el gobierno retiró importantes protecciones federales que garantizaban la no discriminación, inclusión, aceptación y reconocimiento integral de la identidad de género de las personas trans y aquellas no conformes con el género en el ámbito escolar.

La Comisión observa con suma preocupación que las directrices que fueron revocadas contenían significativas garantías para que dentro de las escuelas estudiantes trans reciban trato equitativo en aspectos como el reconocimiento inmediato de la identidad de género.

Asimismo, contemplaba la protección contra acoso por razones relacionadas con la identidad de género y/o transición de género; la utilización del nombre y pronombre con el cual la persona se identifica para referirse a ésta; el uso de baños y cuarto de casilleros acorde a la identidad de género de la persona y otros aspectos.

Para Francisco Eguiguren Praeli, relator sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI) de la CIDH, “es urgente que los estados adopten las medidas necesarias para poner fin a estas situaciones, además de asegurar que estos crímenes sean investigados con enfoque diferenciado”.

“Es menester que no haya lugar a la impunidad y se logre reparar a las víctimas y a sus familiares”, dijo.

La Comisión instó a los estados miembros de la OEA a que desarrollen directrices o protocolos que puedan asistir a oficiales de la policía, fiscales, y otros investigadores en determinar si un crimen fue cometido con base en prejuicios contra la orientación sexual y/o identidad de género.