05
Septiembre
2017
La Rel-UITA reclama respuestas del gobierno argentino
¿Dónde está Santiago Maldonado?
Rel-UITA
A más de un mes de su desaparición, nada se sabe aún del paradero o de la suerte corrida por Santiago Maldonado, detenido por la Gendarmería cuando participaba en una manifestación de solidaridad con el pueblo mapuche, en la provincia de Chubut.
El 1 de setiembre la Rel-UITA entregó una nota al presidente Mauricio Macri reclamando la aparición con vida del joven argentino y una investigación independiente sobre lo sucedido.
Maldonado participaba en una protesta en el Pu Lof mapuche de Resistencia Cushamén, el 1 de agosto, cuando fue arrestado por efectivos de la Gendarmería Nacional, a cargo de la ministra de Seguridad Patricia Bulrich, según testimonios concordantes.
La actitud de las autoridades fue negar la detención y levantar sospechas sobre el entorno del propio joven, un recurso habitual en otras épocas, cuando las desapariciones eran moneda corriente en Argentina y en todo el Cono Sur.
La Regional Latinoamericana de la UITA se sumó a una multitud de organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos y organismos internacionales que expresaron su solidaridad con la familia de Maldonado y exigen la verdad sobre lo ocurrido.
Con tal motivo, el 30 de agosto, Día Internacional del Detenido Desaparecido, envió una carta al presidente Mauricio Macri que fue recibida el 1 de septiembre pasado.
Maldonado participaba en una protesta en el Pu Lof mapuche de Resistencia Cushamén, el 1 de agosto, cuando fue arrestado por efectivos de la Gendarmería Nacional, a cargo de la ministra de Seguridad Patricia Bulrich, según testimonios concordantes.
La actitud de las autoridades fue negar la detención y levantar sospechas sobre el entorno del propio joven, un recurso habitual en otras épocas, cuando las desapariciones eran moneda corriente en Argentina y en todo el Cono Sur.
La Regional Latinoamericana de la UITA se sumó a una multitud de organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos y organismos internacionales que expresaron su solidaridad con la familia de Maldonado y exigen la verdad sobre lo ocurrido.
Con tal motivo, el 30 de agosto, Día Internacional del Detenido Desaparecido, envió una carta al presidente Mauricio Macri que fue recibida el 1 de septiembre pasado.
