31
Agosto
2017
¿Dónde está Santiago Maldonado?
Rel-UITA
El 27º Congreso Mundial de la UITA reclama que se investigue y se castigue a los responsables de este aberrante hecho con toda la fuerza de la ley

Resolución del 27º Congreso Mundial de la UITA
¿Dónde está Santiago Maldonado?
En el marco de las deliberaciones del 27 Congreso Mundial de la UITA, reunido en Ginebra, Suiza, del 27 de agosto al 1 de setiembre, la delegación de Argentina presentó un proyecto de resolución reclamando la aparición con vida de Santiago Maldonado.
La resolución fue aprobada por los 458 delegados y delegadas de 293 organizaciones de 90 países, que representan a 1.893.037 trabajadores y trabajadoras.
Tanto la Secretaría General como la Secretaría Regional Latinoamericana de la UITA enviaron notas al presidente de la República, Mauricio Macri, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y al Ministerio de Seguridad de la Nación.
La UITA reclama que se investigue y se castigue a los responsables de este aberrante hecho con toda la fuerza de la ley.
“En democracia no puede existir un desaparecido, más aún con la participación de fuerzas de seguridad del Estado”, dice el texto de la resolución.
El Congreso manifestó su conmoción e indignación por el hecho de que se repitan estos actos atroces en un país donde continúa vivo en la memoria del pueblo el terror vivido bajo la última dictadura, que hizo desaparecer a unas 30 mil personas.
¡NUNCA MÁS!
Ron Oswald
Secretario General
Héctor Morcillo
Comité Administrativo
Miembro del Comité Administrativo
Gerardo Iglesias
Secretario Regional
La resolución fue aprobada por los 458 delegados y delegadas de 293 organizaciones de 90 países, que representan a 1.893.037 trabajadores y trabajadoras.
Tanto la Secretaría General como la Secretaría Regional Latinoamericana de la UITA enviaron notas al presidente de la República, Mauricio Macri, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y al Ministerio de Seguridad de la Nación.
La UITA reclama que se investigue y se castigue a los responsables de este aberrante hecho con toda la fuerza de la ley.
“En democracia no puede existir un desaparecido, más aún con la participación de fuerzas de seguridad del Estado”, dice el texto de la resolución.
El Congreso manifestó su conmoción e indignación por el hecho de que se repitan estos actos atroces en un país donde continúa vivo en la memoria del pueblo el terror vivido bajo la última dictadura, que hizo desaparecer a unas 30 mil personas.
¡NUNCA MÁS!
Ron Oswald
Secretario General
Héctor Morcillo
Comité Administrativo
Miembro del Comité Administrativo
Gerardo Iglesias
Secretario Regional
Ginebra, 31 de agosto 2017