09
Junio
2017
Entrevista a Gerardo Iglesias
Cambiar o quedarnos en el camino
AndeTVeo EGA

La Escuela Gremial Ande, de Costa Rica entrevistó al secretario regional de la UITA en ocasión de la reciente Misión que lo llevó a varios países de la región.
“Esta es la cuarta vez que venimos a Costa Rica, en esta oportunidad estamos realizando un balance de las actividades realizadas por nuestra organización afiliada Fentrag* que ha hecho una excelente labor, contribuyendo a la creación de trabajo decente principalmente en el cultivo del banano, de la piña y la palma africana, en un país donde es muy difícil la tarea sindical”, comienza diciendo Gerardo.
El secretario regional recordó que América Latina es la región donde más se vulneran derechos humanos y de libre asociación.
“Aquí se encuentran los países más peligrosos para la actividad sindical: Colombia, Guatemala, Honduras y últimamente Brasil”, enumeró.
En la entrevista Gerardo realiza un paneo sobre la situación laboral y social en la región, la creciente formación de grandes monopolios empresariales a quienes poco y nada importa los derechos de sus obreros y la imperiosa necesidad de que el movimiento sindical fortalezca su unidad de acción internacional.
Mire la entrevista completa.
“Esta es la cuarta vez que venimos a Costa Rica, en esta oportunidad estamos realizando un balance de las actividades realizadas por nuestra organización afiliada Fentrag* que ha hecho una excelente labor, contribuyendo a la creación de trabajo decente principalmente en el cultivo del banano, de la piña y la palma africana, en un país donde es muy difícil la tarea sindical”, comienza diciendo Gerardo.
El secretario regional recordó que América Latina es la región donde más se vulneran derechos humanos y de libre asociación.
“Aquí se encuentran los países más peligrosos para la actividad sindical: Colombia, Guatemala, Honduras y últimamente Brasil”, enumeró.
En la entrevista Gerardo realiza un paneo sobre la situación laboral y social en la región, la creciente formación de grandes monopolios empresariales a quienes poco y nada importa los derechos de sus obreros y la imperiosa necesidad de que el movimiento sindical fortalezca su unidad de acción internacional.
Mire la entrevista completa.
*Federación de Trabajadores de la Agroindustria