11
Mayo
2016
Con Jair Krischke
“Brasil está queriendo cambiar la rueda con el auto en movimiento”
En Montevideo, Amalia Antúnez

Jair Krischke | Foto: Gustavo Villarreal
“Pasé gran parte de mi vida luchando contra la dictadura, luchando por democracia y no creí que iba a tener que vivir esto. Lastimosamente sé a ciencia cierta que el tiempo que me queda no será suficiente para ver el país que imaginé y por el cual luché”, señala con un claro dejo de frustración en su voz Jair Krischke, activista y defensor de los derechos humanos, viejo militante social y asesor de la Rel-UITA.
Al principio íbamos a hablar sobre la casación del mandato de Eduardo Cunha, expresidente de la Cámara de Diputados y principal promotor de proceso de juicio político que pretende destituir a la presidenta Dilma Rousseff.
Pero el escenario político en Brasil es tan cambiante que cuando finalmente pudimos hablar, el presidente interino de la Cámara Baja, Waldir Maranhão, había anulado la votación que aprobó la admisibilidad del proceso de impeachment y ese mismo día volvió atrás en su decisión.
Jair realizó entonces un análisis de la coyuntura brasileña actual resumiéndolo en la siguiente analogía: “Brasil está queriendo cambiar la rueda con el auto en movimiento”.
Sobre la intervención del Supremo Tribunal Federal en el Parlamento, al apartar de su cargo a Cunha por su presunta participación en la famosa operación Lava Jato, Jair considera que, si bien es un absurdo jurídico que uno de los poderes interfiera en el otro, en este caso en particular “bienaventurado sea ese absurdo, porque Cunha es un bandido, un individuo realmente peligroso”.
De todas formas, para el activista, en todo este proceso que se viene gestando desde el pasado 17 de abril, “se han dado una sucesión de acciones ilegales a cual más grave y que están sumiendo al país en una de sus peores crisis”.
“Este circo parlamentario que está recorriendo el mundo a través de los medios masivos y de las redes sociales está teniendo consecuencias gravísimas sobre todo a nivel económico”, indicó.
Jair cuenta que la situación le toca de cerca: su hijo ha tenido que cerrar su negocio, dejando a muchos trabajadores en la calle y quedando él mismo con pocas opciones de permanecer en el mercado laboral.
Pero el escenario político en Brasil es tan cambiante que cuando finalmente pudimos hablar, el presidente interino de la Cámara Baja, Waldir Maranhão, había anulado la votación que aprobó la admisibilidad del proceso de impeachment y ese mismo día volvió atrás en su decisión.
Jair realizó entonces un análisis de la coyuntura brasileña actual resumiéndolo en la siguiente analogía: “Brasil está queriendo cambiar la rueda con el auto en movimiento”.
Sobre la intervención del Supremo Tribunal Federal en el Parlamento, al apartar de su cargo a Cunha por su presunta participación en la famosa operación Lava Jato, Jair considera que, si bien es un absurdo jurídico que uno de los poderes interfiera en el otro, en este caso en particular “bienaventurado sea ese absurdo, porque Cunha es un bandido, un individuo realmente peligroso”.
De todas formas, para el activista, en todo este proceso que se viene gestando desde el pasado 17 de abril, “se han dado una sucesión de acciones ilegales a cual más grave y que están sumiendo al país en una de sus peores crisis”.
“Este circo parlamentario que está recorriendo el mundo a través de los medios masivos y de las redes sociales está teniendo consecuencias gravísimas sobre todo a nivel económico”, indicó.
Jair cuenta que la situación le toca de cerca: su hijo ha tenido que cerrar su negocio, dejando a muchos trabajadores en la calle y quedando él mismo con pocas opciones de permanecer en el mercado laboral.
¿Cómo sigue?
Esa es la gran cuestión
Consultado acerca de una posible asunción del poder por el vicepresidente Michel Temer, Krischke opina que es posible que pueda concluir el mandato, pero aclara que es apenas una corazonada porque también existe la posibilidad de que se plantee una nueva votación y que los destituidos sean ambos integrantes de la fórmula que ganó la última elección: Rousseff-Temer.
“Ya comenzaron a hurgar la manera de sacar a Temer. Lo han acusado de donar más dinero que lo que la ley autoriza para su campaña política a la vicepresidencia. El Tribunal Electoral de Sao Paulo, estado que representa, lo condenó y Temer no podrá concurrir a nuevas elecciones. O sea, le están buscando el pelo al huevo”, declaró.
“Ya comenzaron a hurgar la manera de sacar a Temer. Lo han acusado de donar más dinero que lo que la ley autoriza para su campaña política a la vicepresidencia. El Tribunal Electoral de Sao Paulo, estado que representa, lo condenó y Temer no podrá concurrir a nuevas elecciones. O sea, le están buscando el pelo al huevo”, declaró.
El fantasma de Lava Jato sigue asustando
Ahora personificado en Odebrecht
“Todos los días tenemos novedades, este diputado Maranhão también está bajo investigación en la Lava Jato; el lunes 9 por la mañana, el exministro de Hacienda de Dilma Rousseff, Guido Mantega fue llevado coercitivamente a declarar ante la justicia por la misma operación, pero lo triste de todo esto, que supera ampliamente la ficción, es que en esta película no hay héroes, solo hay bandidos”.
Para Jair son muy pocos los políticos que no estarían involucrados en la operación Lava Jato. “El circo que es el actual Parlamento brasileño, con sus idas y venidas, lo que pretende es generar un caos de proporciones inconmensurables para convocar a nuevas elecciones antes de fin de año”.
El propósito asoma en las encuestas, que dan al expresidente Luis Inacio Lula da Silva como uno de los favoritos. “Lo paradójico es que Lula posee también uno de los mayores índices de rechazo”, recuerda Jair.
En medio de todo esto, Dilma aparece inaugurando la represa hidroeléctrica Belo Monte, un proyecto denunciado como ambiental y socialmente nocivo por las comunidades aledañas.
Otra de las novedades que comentaba Krischke tiene que ver con que el dueño de la mayor empresa constructora de Brasil, involucrada en la Lava Jato, Marcelo Odebrecht condenado a 19 años de prisión por corrupción, blanqueo de dinero e integración de organización criminal, realizó recientemente un trato con la Justicia a cambio de una reducción en su pena.
“Están todos temerosos de las declaraciones de Odebrecht. Con esta delación premiada del dueño de la constructora, no va a quedar títere con cabeza”, sentenció Krischke.
Para Jair son muy pocos los políticos que no estarían involucrados en la operación Lava Jato. “El circo que es el actual Parlamento brasileño, con sus idas y venidas, lo que pretende es generar un caos de proporciones inconmensurables para convocar a nuevas elecciones antes de fin de año”.
El propósito asoma en las encuestas, que dan al expresidente Luis Inacio Lula da Silva como uno de los favoritos. “Lo paradójico es que Lula posee también uno de los mayores índices de rechazo”, recuerda Jair.
En medio de todo esto, Dilma aparece inaugurando la represa hidroeléctrica Belo Monte, un proyecto denunciado como ambiental y socialmente nocivo por las comunidades aledañas.
Otra de las novedades que comentaba Krischke tiene que ver con que el dueño de la mayor empresa constructora de Brasil, involucrada en la Lava Jato, Marcelo Odebrecht condenado a 19 años de prisión por corrupción, blanqueo de dinero e integración de organización criminal, realizó recientemente un trato con la Justicia a cambio de una reducción en su pena.
“Están todos temerosos de las declaraciones de Odebrecht. Con esta delación premiada del dueño de la constructora, no va a quedar títere con cabeza”, sentenció Krischke.